Exportación Completada — 

Las artes plásticas infantiles en el desarrollo de la creatividad en los niños del Jardín Particular Corazón de Jesús – Huacho

Descripción del Articulo

El diseño es descriptivo, correlacional por conveniencia, y no experimental, puesto que el objetivo fue la observación y descripción de un determinado problema, tiene también un diseño transversal ya que describe dos variables que se asocian en un determinado momento. Nos encontramos antes un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Diaz, Sayda Solange
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes plásticas
Creatividad
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El diseño es descriptivo, correlacional por conveniencia, y no experimental, puesto que el objetivo fue la observación y descripción de un determinado problema, tiene también un diseño transversal ya que describe dos variables que se asocian en un determinado momento. Nos encontramos antes un estudio básico, puesto que necesita de un fundamento teórico y el fin primordial es plasmar una realidad vista y que sea de interés para la sociedad, además se buscó la relación que existe entre la variable artes plásticas y la variable creatividad. Población: La población, estuvo compuesta por los niños del jardín Particular Corazón de Jesús – Huacho, que suman un total de 84 Muestra: La muestra es la parte representativa de la población, en este caso suman un total de: 23 niños de tres años. Técnica de recolección de datos: El instrumento empleado fue la ficha de observación ya que el estudio tiene como muestra a niños del nivel inicial. Técnicas para el Procesamiento de la Información: Para la tabulación de los datos se aplicó el estadístico del SPSS, se plasmaron en tablas de porcentajes y gráficos que demostraron los resultados finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).