Clima organizacional y desempeño laboral del personal administrativo de la subgerencia de servicios públicos de la Municipalidad Distrital de Huaura 2024
Descripción del Articulo
Todo trabajo investigativo, concluye en resultados y conclusiones basado en el objetivo, como es Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de la subgerencia de servicios públicos de la municipalidad distrital de Huaura 2024, em...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11330 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Desempeño laboral Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Todo trabajo investigativo, concluye en resultados y conclusiones basado en el objetivo, como es Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de la subgerencia de servicios públicos de la municipalidad distrital de Huaura 2024, empleando la Metodología el Diseño cuantitativo, no experimental, correlacional, por cuanto no surgió manipulación ni prueba de variables de investigación, transversal porque las variables se utilizaron en el mismo espacio y tiempo. la población conformada por 150 trabajadores de la municipalidad distrital de Huaura y como muestra el total de la población, se aplicó pruebas necesarias con 15 incógnitas para cada variable de investigación utilizando métodos apropiados, por ejemplo, el alfa de Crombach con un cuestionario en escala Likert de 15 preguntas, Resultados El 52% considera que el clima organizacional (CO) y el desempeño laboral (DL) en la Municipalidad Distrital de Huaura son deficientes, mientras que el 23% los percibe como regulares. Un 6% considera a ambos como buenos, mientras otro 6% percibe al CO como regular y solo al DL como bueno. El 4% percibe al CO como deficiente y al DL como regular. Un 3% considera al CO como deficiente y al DL como bueno, mientras otro 3% considera al CO como regular y al DL como deficiente. El 2% considera al CO como bueno y al DL como regular. Solo el 1% considera al CO como bueno y al DL como deficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).