Caracterización de los hallazgos ultrasonográficos de pacientes con síndrome del hombro doloroso en el centro de diagnóstico servirad Huacho, 2018 - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la caracterización de los hallazgos ultrasonográficos de pacientes con síndrome del hombro doloroso en el Centro de Diagnóstico “Servirad” Huacho, 2018 – 2021. Material y métodos. Se desarrolló una investigación de tipo retrospectiva, transversal, nivel descriptivo, diseño no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6554 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Síndrome del hombro doloroso Género Edad Estructura comprometida Hallazgos ultrasonográficos Diagnostico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | Objetivo. Determinar la caracterización de los hallazgos ultrasonográficos de pacientes con síndrome del hombro doloroso en el Centro de Diagnóstico “Servirad” Huacho, 2018 – 2021. Material y métodos. Se desarrolló una investigación de tipo retrospectiva, transversal, nivel descriptivo, diseño no experimental y enfoque cuantitativo; la población fue de 132 pacientes con síndrome del hombro doloroso y fueron excluidos 20 pacientes; los datos del informe ecográfico se procesaron y analizaron a través del programa estadístico Spss versión 25. Resultados. Se determinó que el hombro derecho es el más afectado con 61,6% y el hombro izquierdo con 38,4%. El 68,8% de pacientes fueron del género femenino y del masculino fue de 31,3%. El 48,2% fueron pacientes mayores de 60 años y el 45,5% pacientes de 30 a 59 años. La estructura más comprometida fue el tendón supraespinoso con 55,4%; la bursa subacromio subdeltoidea con 15,2% y otras estructuras con 6,3%. A nivel de tendones se halló más frecuentemente la hipoecogenicidad difusa e incremento de espesor con 38,4% y la pérdida parcial de patrón fibrilar con 32,1%. La bursa se encontró distendida en 29.5%. En la articulación acromio clavicular se encontró la asociación de amplitud disminuida y osteofitos marginales en 5,4%. Hubo otros hallazgos en 3,6%. El diagnóstico más prevalente fue la tendinitis con 29,5%; el desgarro parcial de tendón con 25,0%; la bursitis con 17,0%, la asociación de desgarro parcial de tendón y bursitis en 6.3% y otros diagnósticos en 6.3%. Conclusión. El hombro derecho es el más afectado en los pacientes con síndrome del hombro doloroso, predomina más en el género femenino y en los mayores de 60 años. La estructura más comprometida es el tendón supraespinoso, a nivel de tendones se encuentra más la hipoecogenicidad difusa e incremento de espesor, son poco frecuentes la distención de bursa y el compromiso de la articulación acromio clavicular. Se diagnostica con mayor frecuencia la tendinitis y el desgarro parcial de tendón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).