Hiperglicemia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico admitidos a unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Huacho 2016- 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la hiperglicemia influye negativamente en el pronóstico de mortalidad entre los pacientes que sufren de traumatismo craneoencefálico y que a su vez han sido admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos que pertenece al Hospital Regional de Huacho en los años 2016-2020. Materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaño Gavidia, Renzo André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión cerebral traumática
Contusión cerebral
Hiperglicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la hiperglicemia influye negativamente en el pronóstico de mortalidad entre los pacientes que sufren de traumatismo craneoencefálico y que a su vez han sido admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos que pertenece al Hospital Regional de Huacho en los años 2016-2020. Materiales y métodos: Esta investigación es analítica, observacional, del tipo retrospectivo y que cuenta con casos y controles. Se ha considerado como población a 97 pacientes que han sido diagnosticados de traumatismo craneoencefálico que han sido admitidos para su atención en la UCI en el periodo 2016- 2020, se excluyó a quienes presentan diagnóstico de Diabetes Mellitus, información incompleta en historias clínicas y vacío terapéutico mayor a 24, obteniendo una muestra del total de pacientes de 85 pacientes. Se ha recurrido al software SPSS Statistics v22.0 para analizar y procesar los resultados. Asimismo, se ha realizado una prueba Chi cuadrado, tras lo que se calculó, las frecuencias absolutas, relativas, el Odds Ratio dentro de una confianza al 95%. Resultados: Se ha obtenido para los pacientes que presentaron hiperglicemia luego de un traumatismo cráneo encefálico un OR: 10.73 (p< 0.001; IC95%: 2,72- 42,27). La prevalencia de la enfermedad en UCI fue de 7.25%, los pacientes admitidos que presentaron hiperglicemia fueron 36.5% del total de la muestra, la media de valor de glucosa en los fallecidos fue 220.07. Las variables severidad según escala de Glasgow y hallazgos tomográficos presentaron significancia estadística. Mientras que las variables sexo, vacío terapéutico, mecanismo de trauma y lesiones asociadas no obtuvieron en la prueba Chi cuadrado significancia estadística. Conclusiones: El riesgo de mortalidad en pacientes que presentaron hiperglicemia luego de un traumatismo craneoencefálico y requirieron Unidad de Cuidados Intensivos fue 10.7 veces mayor que lo que cursaron con valores dentro de la normalidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).