Efecto de la fertilización orgánica y rendimiento agroecológico de col (Brassica oleracea var. capitata L.) en el distrito de Barranca – 2020
Descripción del Articulo
Muchos años han pasado y los residuos de la caña de azúcar no han tenido una adecuada disposición final; ya que se han expuesto al aire libre o vertidos al suelo. Esto ha contaminado el ambiente, servido de hospederos de plagas y enfermedades. Para lo cual, es necesario darle un valor agregado efici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6986 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos de caña de azúcar Nutrientes Compost Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Muchos años han pasado y los residuos de la caña de azúcar no han tenido una adecuada disposición final; ya que se han expuesto al aire libre o vertidos al suelo. Esto ha contaminado el ambiente, servido de hospederos de plagas y enfermedades. Para lo cual, es necesario darle un valor agregado eficiente de manera que su aprovechamiento sea necesario para la agricultura. Por este motivo, se realizó la investigación sobre el efecto de la fertilización orgánica y rendimiento agroecológico de col en el distrito de Barranca. El objetivo fue determinar el efecto de la fertilización orgánica y rendimiento agroecológico de col en el distrito de Barranca. Se basa en la metodología aplicada con enfoque experimental, por lo que se empleó el modelo estadístico del Diseño de Bloques Completamente al Azar que constó de 3 bloques y 8 tratamientos que están formados por interacción de dosis de compost (F1 =0, F2 =8, F3 =10 y F4 =12 tn/ha) y distanciamiento (D1 = 0.30 m entre planta y 0.60 m entre surco y D2 = 0.35 m entre planta y 0.60 m entre surco) T1 = F1*D1, T2 = F2*D1, T3 = F3*D1, T4 = F4*D1, T5 = F1*D2, T6 = F2*D2, T7 = F3*D2, T8 = F4*D2, la aplicación se realizó a los 24 días después del trasplante. Asimismo, se evaluó las características físicas, características químicas y rentabilidad. Obtenidos los datos se procesaron con el análisis de varianza de dos factores y la prueba de Duncan al 5 % de error. Se determinó que el T7 destacó en altura de planta con 40.53 cm, peso de cabeza de col con 485.93 g, diámetro de col con 14.78 cm, rendimiento comercial con 26.761 tn y T6 en longitud de raíz con 20.22 cm, en el consumo de nitrógeno el T4 y T8 con 476 kg/ha y en rentabilidad económica el T7 con 150. 15 %. Se concluye que es una alternativa sostenible a una adecuada dosis de compost y mayor distanciamiento; puesto que se aprovechó los nutrientes como N, P, K y otros elementos y hubo menor competencia nutricional, siendo el T7 con 26.761 tn/ha que se diferencia con 51.39 % y 32.17 % de los testigos T1 y T5 respectivamente y es rentable con 150.15 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).