Calibración y diagnóstico del funcionamiento de las ecosondas comerciales Simrad

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar si se puede calibrar y diagnosticar el funcionamiento de los ecosondas comerciales Simrad; se utilizó la metodología descrita por ICES y Simrad para las ecosondas científicas EK60 y EK80, se realizaron 17 procedimientos de calibración y diagnóstico de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ostos Flores, Richard Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosonda comercial
Calibración
Diagnóstico
Simrad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar si se puede calibrar y diagnosticar el funcionamiento de los ecosondas comerciales Simrad; se utilizó la metodología descrita por ICES y Simrad para las ecosondas científicas EK60 y EK80, se realizaron 17 procedimientos de calibración y diagnóstico de las ecosondas Simrad de la serie ES (ES60, ES70 y ES80) instaladas a bordo de 12 embarcaciones de la flota de cerco industrial. De acuerdo con los resultados el 82,35 % (14 ecosondas) de las calibraciones fueron buenas y aceptables con un RMS menor a 0.4 dB. Mientras que el 17,65% (3 ecosondas) se obtuvo calibraciones con RMS mayor a 0.4 dB que se considera no aceptable; se relacionaron a sistemas acústicos con sectores disfuncionales o mezclados en el transductor o emisorreceptor. Se recomienda que antes de la temporada de pesca se debe de calibrar y diagnosticar las ecosondas comerciales Simrad y ES60 y ES70, y en su calibración se utilice la subrutina Calibration.exe y para el diagnóstico del funcionamiento del sistema acústico el modelo polinomial del haz; En la validez de una calibración y el diagnóstico correcto funcionamiento del sistema acústico, no basta con observar un modelo de haz polinomial no distorsionado y error RMS menor de 0.4 dB, también es necesario que las diferencias entre las aberturas de haz (−3dB y −3dB) y los ángulos de compensación (o y o) obtenidos en la calibración sean insignificantes. Asimismo, estos valores no deben exceder ±1 dB la ganancia (o) y ±1° la abertura del haz (−3dB y −3dB) nominales del sistema acústico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).