Diagnóstico y propuesta de mejora de la planta de tratamiento de agua potable por actividad minera en la Comunidad Campesina Llacuabamba, La Libertad, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar un diagnóstico a la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) y presentar una propuesta de mejoras que garantice las condiciones del agua potable en la comunidad campesina de Llacuabamba, departamento de La Libertad en el año 2017. Método: Investigación aplicada, observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero Montes, Marilyn Diana, Calero Montes, Cristian Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3851
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Propuesta
Planta de tratamiento
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar un diagnóstico a la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) y presentar una propuesta de mejoras que garantice las condiciones del agua potable en la comunidad campesina de Llacuabamba, departamento de La Libertad en el año 2017. Método: Investigación aplicada, observacional, prospectivo de corte transversal. De diseño no experimental transversal descriptivo. Utilizando el método científico con la escala de likert en la medición del diagnóstico, con uso de técnicas de observación utilizando instrumentos de lista de cotejo, cuadernos de notas y fichas de observación. Resultados: La captación es de concreto armado de F’c=210 kg/cm2 con de acero estructural de Fy=4200 kg/cm2, su infraestructura se encuentra en buen estado de conservación pero con muchas fallas en la parte operativa sin regulación de flujo en la captación reduciendo la calidad del agua de consumo. Para el sedimentador se tiene una estructura concreto armado, de F’c = 210 kg/cm2, también de acero estructural de Fy = 4200 kg/cm2, cuyas dimensiones 12,80 m de largo x 2,3 m de ancho con una altura de 2,0 m, se encuentra en buen estado de conservación y con muchas fallas operativas a consecuencia de la captación deficiente. El hipoclorador se encuentra en buen estado con deficiencias en la dosificación por falta de control. Se tiene ocho (08) unidades de cámara rompe presión, tipo 6, con accesorios de entrada y salida de diámetro variable, la unidad es de concreto armado, de F’c = 210 kg/cm2, y también de acero estructural de Fy = 4200 kg/cm2, de dimensiones: de 1,0 m x 0,90 m. protegida de un cerco perimétrico utilizando alambre de púas, se encuentra en buen estado operando eficientemente. La Caja para válvula de aire evacua éstas de las tuberías, están ubicadas en la parte alta de la línea de conducción, se tiene instalado una válvula en todo el recorrido, siguiendo las especificaciones técnicas. La línea de conducción comprende estructura de cruce aéreo de una línea de conducción sobre un cauce de rio, quebrada, dren o depresión del terreno, construida de: cuatro dados de concreto simple de F’c = 210 kg/cm2 con medidas de 2 x 2 y 2 metros de profundidad, dos estructuras de fierro de 6 metros y 68 metros de cable. La línea de conducción es de tubería HDPE de 110 mm, utilizando dos tipos PN 10 Y PN 16, Se construyó teniendo en cuenta las especificaciones técnicas. En propuestas, se tiene para la captación una limpieza frecuente, cambio y bajar el nivel de ingreso de la ventana de admisión, cambio de válvulas para regular el caudal, asegurar la dosificación de desinfección del agua, mantenimiento trimestral a las estructuras de tratamiento y almacenamiento del sistema de agua. Instalación de un pre filtro e instalación de un filtro lento como unidades adicionales en la planta y la instalación de filtros de cartucho y columnas de carbón activado en lugares estratégicos de la localidad para consumo. Conclusiones: a) El sistema de abastecimiento se encuentra en buen estado y opera deficientemente, b) La planta de tratamiento de agua potable se encuentra en buen estado y opera deficientemente. c) las unidades auxiliares y de distribución se encuentra en buen estado y opera eficientemente. d) La propuesta de mejoras a la PTAP permitirá mejorar las condiciones de potabilización del agua de consumo. e) La propuesta de instalación de unidades adicionales a la PTAP garantizará la potabilización del agua de consumo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).