Incidencia del presupuesto inicial de apertura en la gestión por resultados en la Corte Superior de Huaura

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) en la gestión por resultados de la Corte Superior de Huaura en el año 2020 (Tesis de maestría). La metodología empleada comprendió la utilización de fuente secundaria a través de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Natividad, Susan Gissela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
Corte superior
Resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) en la gestión por resultados de la Corte Superior de Huaura en el año 2020 (Tesis de maestría). La metodología empleada comprendió la utilización de fuente secundaria a través de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, así como documentos financieros de la página del Poder Judicial del Perú y de Huaura. Los resultados de la investigación fueron que el Presupuesto Institucional de Apertura incide sobre la gestión de resultados de la Corte Superior de Justicia de Huaura en el año 2020 (Región Lima Provincias) apreciados en la contratación de hipótesis. Además, los resultados evidenciaron una ejecución del Presupuesto Institucional de Apertura de más del 100% en algunos casos y cumplimiento de metas de más del 60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).