Optimización para la recuperación de agua a partir de los relaves de hierro y cobre mediante el uso de espesadores en la Empresa Minera Shouxin – 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se detalla el proceso de optimización para la recuperación de agua contenida en los relaves mineros de hierro y cobre tratados mediante espesadores por la empresa minera SHOUXIN, para su recirculación y uso en los procesos y operaciones principales que se ejec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Saavedra, Gianfranco Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2996
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espesadores
Optimización
Relaves
Recuperación de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se detalla el proceso de optimización para la recuperación de agua contenida en los relaves mineros de hierro y cobre tratados mediante espesadores por la empresa minera SHOUXIN, para su recirculación y uso en los procesos y operaciones principales que se ejecutan en la empresa minera. En el capitulo I, se describe la realidad problemática, sustento de la realización del presente trabajo de investigación. También se especifica los objetivos que se pretende lograr a la vez la justificación del porque se realiza, la delimitación con la que se enmarca el estudio y la viabilidad del trabajo de investigación. En el capitulo II se plasma los antecedentes de investigación que se usaron como referencia, también el marco teórico donde se recopila las principales teorías utilizada en el presente trabajo de investigación. Se formulan la hipótesis general y especificas bases para el inicio de la investigación. El capítulo III, contiene el diseño metodológico, los tipos de investigación, el nivel y enfoque que se da al presente trabajo de investigación. Se limita la población y muestra que se va a abarcar; se describe las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos necesarios para realizar el presente trabajo. 10 En el capítulo VI, se detalla y presenta los resultados obtenidos durante el tiempo que se realizó el trabajo de investigación, mediante cuadros, gráficas y la realización de las interpretaciones de las mismas. En el capítulo V, se realizó la discusión que se generaron al realizar el análisis de los resultados obtenidos; se determina las conclusiones y se da las recomendaciones necesarias en base a los resultados obtenidos. Las fuentes bibliográficas o de información que se usaron y fueron de apoyo durante la realización del presente trabajo se detalla en el capitulo VI; como parte final se anexa datos que son relevantes durante la ejecución del trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).