Síntesis de biodiesel a base de aceites recuperados de pollerías mediante catálisis heterogénea

Descripción del Articulo

La siguiente indagación tiene como finalidad obtener biodiesel mediante catálisis heterogénea, actuando como catalizador el CaO; asimismo determinar las condiciones de operación en la cual el rendimiento es el más alto y las propiedades fisicoquímicas tanto de la materia prima, como del biodiesel. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabeduque Salas, Adrian Leonel, Paredes Arevalo, Maria Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite
Catálisi
Biodiesel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:La siguiente indagación tiene como finalidad obtener biodiesel mediante catálisis heterogénea, actuando como catalizador el CaO; asimismo determinar las condiciones de operación en la cual el rendimiento es el más alto y las propiedades fisicoquímicas tanto de la materia prima, como del biodiesel. Las materias primas empleadas en este proceso fueron: metanol y el aceite residual de pollerías. La metodología se basó en 3 etapas: una primera etapa que consistió en la purificación del aceite mediante filtración y lavado; una segunda etapa en la que se llevó a cabo la reacción de transesterificación, de cual se realizaron 2 tratamientos con 3 repeticiones cada uno a temperaturas de 50 °C, 55°C y 60°C y emplearon metanol y aceite en una relación molar de 6:1, concentraciones de CaO de 1% y 2%; finalmente se ejecutó la etapa de purificación del biodiesel que implico las operaciones unitarias de filtrado y decantado. Los resultados de la caracterización fisicoquímica del aceite nos dieron valores de densidad de 0.910 g/ml, viscosidad cinemática de 6.624 mm2/s, humedad de 1.054%, índice de refracción de 1.465 e índice de acidez de 2.167 mg NaOH/g; asimismo el biodiesel tuvo una densidad de 0.875 g/ml, viscosidad cinemática de 4.107 mm2/s, índice de refracción de 1.447 e índice de acidez de 0.500 mg KOH/g; en cuanto al rendimiento, para el tratamiento 1 obtuvimos valores de 20%, 22% y 25% y para el tratamiento 2 de 39%, 41% y 44% para sus 3 repeticiones en ambos casos. Se concluyó que los parámetros fisicoquímicos del biodiesel obtenido están dentro de los límites establecidos por la norma ASTM D 6751 y SIN, también las condiciones de operación donde se obtiene un alto rendimiento corresponden al Tratamiento 1, específicamente a su tercera repetición, las cuales consisten en una temperatura de reacción de 50 °C, concentración de CaO de 2%, relación molar metanol: aceite de 6:1 y tiempo de 4horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).