La situación ocupacional de los jóvenes en el Valle de Huaura- caso Humaya y la deserción de la educación – 2017
Descripción del Articulo
Esta tesis pretende mostrar el comportamiento de los jóvenes del Valle de Huaura- caso específico del Centro Poblado de Humaya en el Valle de Huaura y su predisposición por abandonar las aulas, para entender de mejor manera, hemos optado por separar en dos grupos, un grupo de jóvenes de ambos sexos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2818 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deserción juvenil Educación juvenil Situación ocupacional de los jóvenes Ruralidad Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta tesis pretende mostrar el comportamiento de los jóvenes del Valle de Huaura- caso específico del Centro Poblado de Humaya en el Valle de Huaura y su predisposición por abandonar las aulas, para entender de mejor manera, hemos optado por separar en dos grupos, un grupo de jóvenes de ambos sexos que frisan entre 13 a 18 años y el otro grupo de 19 a 24 años, quienes han sido el grupo objetivo y motivo de la investigación, en este proceso investigatorio se ha podido determinar que la situación ocupacional de los jóvenes que han desertado de los centros escolares se debió a la precariedad económica de los padres agricultores, la distancia entre los centros escolares y la vivienda del estudiante, así también los la deficiente calidad de la educación y los educadores, motivaciones que confluyen en la toma de decisión por el abandono de las aulas. En esas circunstancias es que los jóvenes truncan su educación y consigo la pérdida de oportunidades para construir posibilidades de calidad de vida, asimismo frenan el desarrollo de la familia y la comunidad. El objetivo de esta tesis es desarrollar propuestas de mejora de las relaciones de padres e hijos y autoridades educativas que permita tener en cuenta estos resultados visibles que afectan a una importante población de jóvenes; por ello se hace imprescindible la implementación de estrategias en el proceso de gestión de la educación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).