El estrés laboral y el rendimiento laboral en los trabajadores administrativos en el Área de Gestión Administrativo de la UGEL – N°16 Barranca, durante el año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera el estrés laboral influye en el rendimiento laboral de los trabajadores administrativos del área de gestión administrativa de la UGEL 16 BARRANCA, durante el año 2018. Métodos: En la investigación se utilizará el diseño no experimental, explicativo y correlacional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Nolasco, Gian Marcos Michael, Cruz Pérez, Jhornan Charlie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3172
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Rendimiento laboral
Motivación
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera el estrés laboral influye en el rendimiento laboral de los trabajadores administrativos del área de gestión administrativa de la UGEL 16 BARRANCA, durante el año 2018. Métodos: En la investigación se utilizará el diseño no experimental, explicativo y correlacional. No experimental, porque no se llevará a cabo experimento alguno con el estrés laboral, tampoco con el rendimiento laboral. Explicativa, porque se pretende determinar como el estrés laboral influye en el rendimiento laboral de la UGEL 16 Barranca. Es Correlacional, porque busca conocer como las dimensiones del estrés laboral influye en el rendimiento laboral. La población y muestra para esta investigación estará conformado por los trabajadores Administrativos de la UGEL 16 Barranca del Área de Gestión Administrativa, la misma que está constituida por 24 personas. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta de opinión sobre el estrés laboral y desempeño laboral a 24 trabajadores administrativos, en cuanto al instrumento de recolección de datos, se aplicó un cuestionario sobre las dos variables en general de 28 Items con una amplitud de escala de Likert. Resultados: Como se observa en tabla 11 la significancia asintótica 0,000 es menor que el nivel de significación 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna (hipótesis del investigador). Es decir, el estrés laboral influye significativamente en el rendimiento laboral de los trabajadores administrativos del área de gestión administrativa de la UGEL 16 BARRANCA, durante el año 2018. Además, Correlación de Rho de Spearman 0.671, de acuerdo a la escala de Bisquerra dicha correlación es positiva y moderada. Conclusiones: Recomendamos que los directivos deben capacitarlos psicológicamente o temas motivacionales, mejorar las condiciones del trabajador, incentivar no solo en el tema económico también en el tema profesional (dando desafíos o retos), valorar los esfuerzos de los trabajadores. Esto ayudara a optimizar el rendimiento laboral siendo muy beneficioso para la institución y para los usuarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).