Análisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014
Descripción del Articulo
El Objetivo de la investigación fue; Realizar un Análisis de la producción y comercialización de la Quinua el mismo que permitirá mejorar su comercialización nacional e internacional-2014 Metodología, La investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1860 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de la Producción Comercialización Cadena productiva |
id |
UNJF_c629f27f5eb43f23972b9a1281a33b8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1860 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
spelling |
Coronado Espinoza, Jesús JacoboTaza Apaza, EvithLozano Quilla, William Lizardo2018-10-05T20:28:28Z2018-10-05T20:28:28Z2018Formato APATFCE_ 03_15http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1860El Objetivo de la investigación fue; Realizar un Análisis de la producción y comercialización de la Quinua el mismo que permitirá mejorar su comercialización nacional e internacional-2014 Metodología, La investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo de tendencia no experimental, se trabajó con una muestra de 26 empresas participantes. Para recoger la información requerida, previamente se realizó la elaboración del constructo de los instrumentos los que fueron validados por expertos, luego se aplicó la prueba al total de 26 empresas participantes en ambas variables objeto del estudio. Con dichos resultados se estableció la validez y confiabilidad, mediante la técnica, del alfa de Cronbach. Para la variable análisis de la producción de la quinua en la región puno, como instrumento se utilizó el cuestionario de 11 preguntas graduado en la escala Likert, de la misma manera para la variable propuesta para mejorar su comercialización nacional e internacional, se utilizó un cuestionario de 18 preguntas en la misma escala. El tiempo que demoró en responder el encuestado en la prueba piloto fue de suma importancia, porque permitió determinar el indicador y aplicar el tiempo de la encuesta a la muestra. Resultados, nivel de significancia p = 0,003 < 0,05 y una correlación r = 0,579 se concluye que un adecuado proceso de producción de la quinua en la región Puno, permitirá mejorar su comercialización a nivel nacional e internacional, un nivel de significancia p = 0,00 < 0,05 y una correlación r = 0,676 se concluye que se determina que el desarrollo de una adecuada cadena productiva de la quinua en la región Puno permitirá mejorar su comercialización a nivel nacional e internacional; un nivel de significancia p = 0,002 < 0,05 y una correlación r = 0,611 se concluye que un adecuado análisis de la producción de la Quinua en la región Puno permitirá mejorar su comercialización a nivel nacional e internacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCAnálisis de la ProducciónComercializaciónCadena productivaAnálisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdministraciónUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónTEXTTFCE-03-15.pdf.txtTFCE-03-15.pdf.txtExtracted texttext/plain126368https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1860/2/TFCE-03-15.pdf.txte86fd546bf37800723be4d8539a6038aMD52TAZA APAZA y LOZANO QUILLA.pdf.txtTAZA APAZA y LOZANO QUILLA.pdf.txtExtracted texttext/plain82111https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1860/4/TAZA%20APAZA%20y%20LOZANO%20QUILLA.pdf.txt6d18779657459dfeda557faf92a24ff1MD54ORIGINALTAZA APAZA y LOZANO QUILLA.pdfTAZA APAZA y LOZANO QUILLA.pdfapplication/pdf812376https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1860/3/TAZA%20APAZA%20y%20LOZANO%20QUILLA.pdfa74da86a987632e07bdecf3766a522b4MD5320.500.14067/1860oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/18602022-08-24 15:36:33.213Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014 |
title |
Análisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014 |
spellingShingle |
Análisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014 Taza Apaza, Evith Análisis de la Producción Comercialización Cadena productiva |
title_short |
Análisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014 |
title_full |
Análisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014 |
title_fullStr |
Análisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014 |
title_sort |
Análisis de la producción y comercialización de la quinua y propuesta para mejorar la comercialización nacional e internacional - Puno 2014 |
author |
Taza Apaza, Evith |
author_facet |
Taza Apaza, Evith Lozano Quilla, William Lizardo |
author_role |
author |
author2 |
Lozano Quilla, William Lizardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coronado Espinoza, Jesús Jacobo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taza Apaza, Evith Lozano Quilla, William Lizardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la Producción Comercialización Cadena productiva |
topic |
Análisis de la Producción Comercialización Cadena productiva |
description |
El Objetivo de la investigación fue; Realizar un Análisis de la producción y comercialización de la Quinua el mismo que permitirá mejorar su comercialización nacional e internacional-2014 Metodología, La investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo de tendencia no experimental, se trabajó con una muestra de 26 empresas participantes. Para recoger la información requerida, previamente se realizó la elaboración del constructo de los instrumentos los que fueron validados por expertos, luego se aplicó la prueba al total de 26 empresas participantes en ambas variables objeto del estudio. Con dichos resultados se estableció la validez y confiabilidad, mediante la técnica, del alfa de Cronbach. Para la variable análisis de la producción de la quinua en la región puno, como instrumento se utilizó el cuestionario de 11 preguntas graduado en la escala Likert, de la misma manera para la variable propuesta para mejorar su comercialización nacional e internacional, se utilizó un cuestionario de 18 preguntas en la misma escala. El tiempo que demoró en responder el encuestado en la prueba piloto fue de suma importancia, porque permitió determinar el indicador y aplicar el tiempo de la encuesta a la muestra. Resultados, nivel de significancia p = 0,003 < 0,05 y una correlación r = 0,579 se concluye que un adecuado proceso de producción de la quinua en la región Puno, permitirá mejorar su comercialización a nivel nacional e internacional, un nivel de significancia p = 0,00 < 0,05 y una correlación r = 0,676 se concluye que se determina que el desarrollo de una adecuada cadena productiva de la quinua en la región Puno permitirá mejorar su comercialización a nivel nacional e internacional; un nivel de significancia p = 0,002 < 0,05 y una correlación r = 0,611 se concluye que un adecuado análisis de la producción de la Quinua en la región Puno permitirá mejorar su comercialización a nivel nacional e internacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-05T20:28:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-05T20:28:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Formato APA |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TFCE_ 03_15 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1860 |
identifier_str_mv |
Formato APA TFCE_ 03_15 |
url |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1860 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Repositorio institucional - UNJFSC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1860/2/TFCE-03-15.pdf.txt https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1860/4/TAZA%20APAZA%20y%20LOZANO%20QUILLA.pdf.txt https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1860/3/TAZA%20APAZA%20y%20LOZANO%20QUILLA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e86fd546bf37800723be4d8539a6038a 6d18779657459dfeda557faf92a24ff1 a74da86a987632e07bdecf3766a522b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1842261607592230912 |
score |
12.924708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).