Desarrollo de la competencia matemática de situaciones de cantidad, mediante la espiral de ULAM; en la I.E. Mercedes Indacochea Lozano. Huacho.2018
Descripción del Articulo
La distribución de los números primos, se elaboraba sobre las ideas de la Criba de Eratóstenes; pero con la creación casual de Ulam y apoyados por la tecnología informática; hemos comparado cuales de las estrategias que se conocen producen mejores aprendizajes de la competencia en el área de matemát...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3458 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Cantidad Espiral ULAM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | La distribución de los números primos, se elaboraba sobre las ideas de la Criba de Eratóstenes; pero con la creación casual de Ulam y apoyados por la tecnología informática; hemos comparado cuales de las estrategias que se conocen producen mejores aprendizajes de la competencia en el área de matemática sobre situaciones de cantidad. En la contratación de los hipótesis se ha verificado que los niveles de aprendizaje de la competencia matemática sobre situaciones de cantidad, son estadísticamente significativa superiores cuando se aplica la espiral de Ulam, a la distribución de los números primos, en relación a la aplicación de los medios tradicionales de aprendizaje; en la I.E. Mercedes Indacochea Lozano – Huacho. 2018. Por lo que recomendamos, incorporar en el aprendizaje de la distribución de los números primos, por las significancias superiores obtenidas en la presente investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).