Exportación Completada — 

Percepción de la fotografía publicitaria en las redes sociales de los estudiantes de la Escuela De Ciencias De La Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal describir la percepción de la Fotografía Publicitaria en redes sociales por parte de los estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación de la universidad José Faustino Sánchez Carrión – Huacho 2018. Como método se logró determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Pizarro, William Martìn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1919
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía publicitaria
Redes sociales
Facebook
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal describir la percepción de la Fotografía Publicitaria en redes sociales por parte de los estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación de la universidad José Faustino Sánchez Carrión – Huacho 2018. Como método se logró determinar la cantidad exacta de nuestra población de estudio mediante el registro de Dirección de Escuela de Ciencias de la Comunicación dándonos un total de 395 estudiantes. Teniendo a la vez como instrumento de estudio el diseño de una encuesta que consta de 16 preguntas la cual fue validada bajo la confiabilidad de la plataforma estadística SPSS 24 que nos arrojó un resultado favorable a nuestra hipótesis confirmando la constancia y agrado en cuanto a la presencia de la fotografía publicitaria en las redes sociales. Teniendo como conclusión que la hipótesis es respaldada por un porcentaje acumulado de 96,9% que manifiestan ver circular Fotografías publicitarias en la red más popular de todas Facebook, teniendo una aceptación menor en la red social Twiter con un 35,9% que no le quita notoriedad a la hipótesis debido a que esta plataforma es nueva y no tan popular entre la población a la que se abocó la investigación y en cuanto al agrado visual que se contempla también en la hipótesis general se obtuvo un alto porcentaje de aceptación en colores con un 70,8%, simetría un 93,3% y persuasión 99%. Lo cual nos asegura que las fotografías publicitarias que circulan en redes sociales en su mayoría son agradables a la vista
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).