Colaboración eficaz como medio probatorio para determinar la responsabilidad penal en los procesos de corrupción de funcionarios en Huacho - año 2018
Descripción del Articulo
El objetivo: Analizar cómo la colaboración eficaz tiene validez probatoria en los procesos de corrupción de funcionarios en Huacho en el año 2018. Métodos: siendo que para esta tesis amerita una revisión, no solo de la teroría y doctrina de lo que constituye la colaboración eficaz y los procesos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4257 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción premial Corrupción de funcionarios Arrepentimiento Órgano de prueba Protección al informante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo: Analizar cómo la colaboración eficaz tiene validez probatoria en los procesos de corrupción de funcionarios en Huacho en el año 2018. Métodos: siendo que para esta tesis amerita una revisión, no solo de la teroría y doctrina de lo que constituye la colaboración eficaz y los procesos de investigacion abiertas contra aquellos que ostentaron o desempeñan un cargo en la administración pública, teniendo en cuenta que es una investigación especializada y de gran acogida por los investigadores, le damos la trascendencia necesaria por lo que se ha diseñado como una investigación aplicada que cuenta con sus dos variables colaboración eficaz y corrupción de funcionarios, asimismo tiene un estudio descriptivo – explicativo, siendo además que el diseño es no empírico, en virtud de que no se hará un experimento y la evaluación de los hechos se desarrolla en función a una realidad objetiva, la población de estudio, así como la muestra resultan pequeñas para otras investigaciones, siendo el número de 80 personas entre otras (Operadores de justicia del órgano jurisdiccional y del Ministerio Público, abogados especialistas y estidiantes de derecho de la casa faustiniana). Resultados: En este caso, sometida nuestra hipótesis a un trabajo interpretativo desde una óptica filosófica valorativa, epistemológica en función a garantizar esta legitimidad de la investigación científica, desde una ubicuidad pensamiento, ideas correlacionadas con la realidad, por lo que se emplean los fundamentos filosóficos que devienen en la necesidad cosmovisiva de toda indagación sistematizada para la construcción de la ciencia. Conclusión: De acuerdo al desarrollo del trabajo investigativo, actualmente, existen normas positivas (derecho procesal penal) que preveen el desarrollo del proceso especial, en este caso, la actividad de los fiscales y jueces se circunscribe a que muchos de los procesados insertos en los procesos penales por corrupcion de funcionarios, puedan arrepentirse y deletar a los principales actores de sus organización y al comprobarse que esto es corroborado, se procede a la acción premial, por lo que es valida la prueba de colaboración eficaz para destapar los procesos mas enrevesados y buscar hacer justicia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).