Factor de condición e isometría y su incidencia en la depredación de la lorna (Callaus deliciosa), Puerto Supe - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Zona de Puerto Supe, Distrito de Supe Puerto, Provincia de Barranca, Departamento de Lima en el año 2023, durante los meses de setiembre y octubre cuyo objetivo es determinar como el factor de condición e isometría incide en la depredación de la lorna que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Oyague, Yoko Sofia, Tafur Tarazona, Talia Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de condición
Isometría
Alometría
Depredación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Zona de Puerto Supe, Distrito de Supe Puerto, Provincia de Barranca, Departamento de Lima en el año 2023, durante los meses de setiembre y octubre cuyo objetivo es determinar como el factor de condición e isometría incide en la depredación de la lorna que es capturada por los pescadores artesanales de la zona. El tipo de investigación es Experimental con diseño correlacional donde se hizo una recolección de datos durante un periodo de tiempo (setiembre y octubre del 2023) utilizando las técnicas e instrumentos para la realización de la biometría a los especímenes de lorna. En los resultados obtenidos se determinó una variabilidad en el factor de condición de Fulton(k) calculado a los datos de nuestros muestreos realizados a los ejemplares de lorna durante los meses de septiembre y octubre del 2023, época del año donde ya se estaban presentando cambios en la temperatura del agua, generando escasez del recurso y debiendo tener en cuenta que la talla mínima de captura es 24 cm (longitud total) según RM N° 209- 2001-PE. Se determino que los ejemplares muestreados presentaban alometría e isometría. También se identificó que solo 3 monitoreos cumplen con el requerimiento de la talla mínima. Se recomienda realizar más estudios referentes a las capturas de los recursos hidrobiológicos como la lorna de la zona de Puerto Supe y organizar monitoreos en las diferentes estaciones del año asimismo como con la presencia del Fenómeno del niño costero para evaluar los efectos en la especie lorna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).