Acogimiento familiar del menor en situación de desamparo y la protección de niños sin cuidados parentales, Huacho 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer cómo es la relación entre el acogimiento familiar del menor en situaciones de desamparo con la protección de niños sin cuidados parentales en Huacho en el año 2021. Métodos: El presente proyecto de tesis es de tipo aplicada, pues se desarrolla en el ámbito familiar, civil y cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Pablo, Geraldine Camila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela jurisdiccional efectiva
Interés superior del niño
Protección integral del menor
Cuidados parentales
Correcta administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer cómo es la relación entre el acogimiento familiar del menor en situaciones de desamparo con la protección de niños sin cuidados parentales en Huacho en el año 2021. Métodos: El presente proyecto de tesis es de tipo aplicada, pues se desarrolla en el ámbito familiar, civil y constitucional, y se utiliza los conocimientos jurídicos previos (antecedentes de investigaciones similares) a efectos de plantear una solución a un problema recurrente, real y concreto, en este caso, sobre la situación de los menores en estado de abandono y el acogimiento de los mismos por familias que no tienen relación biológica alguna. Es de nivel correlacional, debido a que no solo se queda en el ámbito de la descripción del problema, sino que plantea una confrontación de las dos variables, para establecer si su correlato es bueno; el enfoque de investigación se caracteriza por desarrollar un enfoque cuantitativo o la incidencia más alta corresponde a la cuantitativa, dado que se ha recurrido a un conjunto de información y procesamiento de datos estadísticos. Asimismo, la investigación es de carácter no experimental, pues no se ha realizado, experimento alguno con la población objeto de encuesta; además, tampoco se ha realizado algún experimento de carácter científico y finalmente, el estudio resulta siendo transversal en tanto y en cuanto, es una investigación observacional que analiza datos de las variables recopiladas en un determinado periodo de tiempo sobre la población que se muestra. Resultados: Para precisar esta parte del trabajo, es necesario sostener que ante la interrogante ¿Desde su posición, los menores en estado de abandono deben de recibir protección constitucional? La interpretación según la tabla 20 y figura 15, se tiene los siguientes resultados a aprecia que, ante la pregunta de sí los menores de edad que están en estado de abandono deben de recibir protección constitucional, el 48% de encuestados dijeron que así lo aprecian, el 16% señalaron que posiblemente sea así, el 14% de encuestados sostuvieron que definitivamente no es así, y el 22% prefirieron no responder. Conclusión: A fin de garantizar la protección de los menores de edad en estado de abandono, es viable el acogimiento por familias que no tienen ninguna obligación legal, tampoco morales para su cuidado parental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).