El uso pedagógico del whatsapp y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de cosmetología del CETPRO “La Sagrada Familia”,2022
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la relación existente entre el uso pedagógico del WhatsApp y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de cosmetología del CETPRO “La sagrada familia”,2022, la investigación fue de tipo aplicada y de nivel correlacional con un enfoque cuantitativo. La muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7948 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso pedagogico del WhatsApp Aprendizaje colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la relación existente entre el uso pedagógico del WhatsApp y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de cosmetología del CETPRO “La sagrada familia”,2022, la investigación fue de tipo aplicada y de nivel correlacional con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 60 participantes de la especialidad de cosmetología a quienes se les administro los instrumentos de medición de variables. Al procesar los datos obtenidos, los hallazgos indicaron que existe una relación directa entre el uso pedagógico del WhatsApp y el aprendizaje colaborativo, la correlación fue de 0,660 con una significancia menor a 0,05, con lo cual se admitió la hipótesis afirmativa. En cuanto a la primera hipótesis especifica se confirmó que existe una relación de magnitud buena entre la organización grupal por el WhatsApp y el aprendizaje colaborativo, se plasma la correlación con un valor de 0,686 y una significancia menor a 0,05,Así también se confirmo la segunda hipótesis especifica, pues existe una correlación de magnitud moderada entre la comunicación interpersonal por el WhatsApp y el aprendizaje colaborativo ,en este caso la correlación fue de 0,434 ,la tercera hipótesis planteada se llegó a admitir dado a que el valor de correlación fue de 0,531 determinándose que hay una relación de magnitud moderada entre el intercambio de información por el WhatsApp y el aprendizaje colaborativo.Finalmente, se demuestra que existe una relación de magnitud buena entre el dialogo y discusión que se da por el WhatsApp y el aprendizaje colaborativo admitiéndose de este modo la cuarta hipótesis especifica. Se concluye que el uso pedagógico del whatsapp se asocia directamente con el aprendizaje colaborativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).