Machismo y acoso sexual en espacios públicos en estudiantes de Trabajo Social, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2023
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la relación existente entre el machismo y acoso sexual en espacios públicos en estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2023. Materiales y Métodos. Se empleó un estudio correlacional, con enfoque cuantitativo, no experimental...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8981 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Machismo Acoso Sexual Espacios Públicos y Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la relación existente entre el machismo y acoso sexual en espacios públicos en estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2023. Materiales y Métodos. Se empleó un estudio correlacional, con enfoque cuantitativo, no experimental - transversal, participaron 170 estudiantes mujeres, y para la evaluación del machismo se utilizó el cuestionario actitudes hacia el machismo adaptado con coeficiente alfa de Cronbach, que resultó 0,697 de confiabilidad, la variable 2, acoso sexual callejero el coeficiente alfa de Cronbach, es 0,882 de confiabilidad y la validez. Resultados: se obtuvo una relación no significativa entre las variables machismo y acoso sexual en espacios públicos en estudiantes de Trabajo Social, debido a que los comportamientos machistas son reconocidos por los estudiantes y en sus contextos hay presencia de los mismos en nivel alto y moderado, sin embargo al recoger la información sobre acoso sexual los resultados mostraron que este se presenta en un nivel bajo, lo que hace evidenciar que no hay presencia de acoso sexual o se puede establecer que no están familiarizadas con estas manifestaciones por no haber recibido una correcta orientación en el tema. Conclusión: se confirmó la existencia de 99% con una relación negativa baja en el nivel de confianza de la variable machismo y acoso sexual en espacios públicos en la población estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).