Problemática de la violencia contra la mujer y el irrestricto respeto de sus derechos humanos
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si al agredir a las mujeres se vulnera irrestricto respeto de sus derechos humanos en el Perú. Materiales y Métodos: Diseño no Experimental, de corte transversal, básica, correlacional y enfoque cualitativo; población 100 letrados, entre abogados independientes, policía especial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7612 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Derecho humanos Irrestricto respecto Problemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si al agredir a las mujeres se vulnera irrestricto respeto de sus derechos humanos en el Perú. Materiales y Métodos: Diseño no Experimental, de corte transversal, básica, correlacional y enfoque cualitativo; población 100 letrados, entre abogados independientes, policía especializada, fiscales y jueces de familia y muestra de 50 20 Abogados, 15 policías, 10 fiscales y 5 jueces. Resultados: El 50 % manifestó que la política preventiva, represiva y criminalizadora emprendida por el Estado no ha sido suficiente para hacerle frente a las agresiones que padecen las mujeres, su alcance de estudio y aplicabilidad es de carácter multidisciplinario, debe abordarse un enfoque cualitativo criminológico, diseño de programas educativos preventivos, de atenciones oportunas a favor de las víctimas en salvaguarda del respeto de sus derechos fundamentales. Conclusiones: Del total del sondeo muestral ascendente al 90 % fue categórico en su respuesta, reconocen que las agresiones al interior del hogar particularmente a las mujeres, si vulnera el irrestricto respeto de los DD.HH., ello tiene connotación devastadora mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).