Percepción de contenidos de youtube en estudiantes de Ciencias de La Comunicación, Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Huacho – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación que se presenta a continuación tuvo como objetivo general determinar la percepción sobre contenidos de YouTube, que tienen los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Huacho- 2021. Métodos: la población con la que se trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Salinas, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6856
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Contenidos de youtube
Percepción visual
Percepción sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación que se presenta a continuación tuvo como objetivo general determinar la percepción sobre contenidos de YouTube, que tienen los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Huacho- 2021. Métodos: la población con la que se trabajó fue de 340 estudiantes matriculados durante el año 2021, pero se trabajó con una muestra ajustada de 118. El instrumento elaborado para la investigación contó con 20 ítems. Para el procesamiento de datos se hizo uso de la plataforma SPSS y también de Excel. Resultados: Los resultados más relevantes determinaron un total de 75.4% percibe los contenidos de YouTube como regular, mientras que 20.3% deficiente y 4.2% bueno. Conclusión: Se determinó que la percepción sobre contenidos de YouTube que tienen los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UNJFSC, es regular y no positiva, debido a la presencia de deficiencias, pero también aciertos en los contenidos de YouTube.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).