Relaciones intrafamiliares de los internos en la comunidad terapéutica cristiana rescatando almas, distrito Santa María 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir cómo se presenta el nivel de las relaciones intrafamiliares de los internos en la Comunidad Terapéutica Cristiana Rescatando Almas, Distrito Santa María 2019. Metodología: El tipo de investigación es básica, diseño no experimental, nivel descriptivo; enfoque cuantitativo; con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cerna Juarez, Mirian Liliana, Luna Asencios, Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones intrafamiliares
Interno
Comunidad terapéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir cómo se presenta el nivel de las relaciones intrafamiliares de los internos en la Comunidad Terapéutica Cristiana Rescatando Almas, Distrito Santa María 2019. Metodología: El tipo de investigación es básica, diseño no experimental, nivel descriptivo; enfoque cuantitativo; con una población y muestra conformado por 81 internos de sexo masculino, con edades de 16–60 años que representa el 100% de la Comunidad Terapéutica Cristiana Rescatando Almas. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares (E.R.I), creada por Rivera Heredia y Andrade Palos (2010) adaptado por De la Cerna & Luna (2019) determinando la confiabilidad del instrumento mediante el Alfa de Cronbach (0,944). Resultados: evidencian que el 55% de los internos representan un nivel bajo de relaciones intrafamiliares, el 41% un nivel medio y un 4% nivel alto. Conclusión: Existe un porcentaje significativo de internos que consideran que el nivel de sus relaciones intrafamiliares es bajo, la unificación familiar y lazos afectivos en los miembros de la familia se encuentra resquebrajada, presentando dificultades en expresar y transmitir sus ideas, emociones. Así mismo, cabe mencionar que una minoría de internos consideran tener un nivel de relaciones intrafamiliares adecuado; se siente apoyados y escuchados; siendo la familia el primera gente socializador y factor protector de acompañamiento, seguridad y fortaleza durante su estadía en la comunidad terapéutica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).