Gramática estructural y dominio sintáctico en educandos de cuarto grado en instituciones educativas públicas del Distrito de Huacho 2017

Descripción del Articulo

Esta tesis va a demostrar cómo en los momentos actuales el trabajo efectivo del docente del área de comunicación, en las entidades públicas del nivel secundario, los maestros han recurrido al estudio pormenorizado de aspectos gramaticales de nuestra lengua madre, la que de manera efectiva, recurrien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brito Díaz, Augusto Ramiro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3268
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gramática estructural
Dominio sintáctico
Educandos
Lingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta tesis va a demostrar cómo en los momentos actuales el trabajo efectivo del docente del área de comunicación, en las entidades públicas del nivel secundario, los maestros han recurrido al estudio pormenorizado de aspectos gramaticales de nuestra lengua madre, la que de manera efectiva, recurriendo a una metodología innovadora, introduciendo los paradigmas de la gramática estructural, han permitido que los educandos del cuarto grado de secundaria tengan un dominio sintáctico del entorno educativo. Es entonces indispensable conocer y reconocer cómo nos adentramos en este proceso, aparentemente muy sencillo; pero complejo si no se tiene los fundamentos profesionales del mismo. Se hace necesario considerar que para tener un engranaje con los aspectos lingüísticos de la lengua española, es de vital importancia conocer y practicar la gramática estructural, la misma que posibilita en el educando de cuarto grado de secundaria, adquirir el dominio de la sintaxis como elemento fundamental en el proceso comunicativo. Indudablemente, quien no conoce y ejecuta las acciones propias de la comunicación lingüística, es porque carece del dominio sintáctico, por lo que, los estudiantes de la muestra, nos permiten objetivizar las hipótesis de estudio. Esperando contribuir con el mejoramiento de la problemática educativa nacional, presento este trabajo de importancia para la realidad educativa actual de nuestra patria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).