Gestión logística y competitividad de las Mypes del sector construcción, Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer de que manera la gestión logística influye en la competitividad de las mypes del sector construcción, distrito de San Marcos, provincia de Huari, 2019. Métodos: La investigación es de tipo aplicada, de nivel explicativo, de diseño no experimental, y de enfoque mixta. La població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Vargas, Victor Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3028
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenamiento
Gestión de inventarios
Gestión de transporte
Actividad
Desempeño económico de la empresa
Eficiencia de los negocios de la empresa
Eficiencia en la administración de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer de que manera la gestión logística influye en la competitividad de las mypes del sector construcción, distrito de San Marcos, provincia de Huari, 2019. Métodos: La investigación es de tipo aplicada, de nivel explicativo, de diseño no experimental, y de enfoque mixta. La población fue 27 gerentes o dueños de las mypes del sector construcción. Se consideraron las dimensiones: gestión de compras, gestión de almacenamiento, gestión de inventarios, gestión de transporte, actividad, desempeño económico de la empresa, eficiencia en la administración de la empresa eficiencia de los negocios de la empresa y infraestructura de la empresa. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0. 996). Resultados: Respecto a la “Gestión logística”, 74,1% manifestaron que el seguimiento y recepción de las compras que se realizan no son los adecuados, el 77,8% manifestaron que los productos recepcionados no cumplen con los requerimientos de la empresa, el 70,3% de los encuestados manifestaron que no se realiza proyecciones de demanda para la gestión de inventarios. Así mismo, respecto al “Competitividad de las mypes”, el 62,9% determino que los costos que maneja la empresa no son los adecuados, el 66.7% de los encuestados mencionó en relación al tipo de organización de la empresa no permite que sus trabajadores intervengan en las decisiones en relación a la empresa, en el caso del 70,4% de los encuestados manifestaron que en relación al negocio, no conoce la estructura del mercado donde se desarrolla la empresa. Conclusión: Con el estudio se determinó que con un valor de p = 0.00 < 0.05, se acepta la hipótesis alterna, así también se determinó el grado de correlación entre las variables teniendo un valor de 0. 806; es decir si existe una relación positiva alta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).