La expresion artistica como estrategia para favorecer la creatividad en los niños del inicial Nº 658 Fe y Alegria Amay en Huacho
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación de la expresión artística como estrategia para favorecer la creatividad en los niños del inicial Nº 658 Fe y Alegría Amay en Huacho, el enfoque fue descriptivo cuantitativo destacando las cualidades de una población describiendo un fenómeno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6588 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión Favorecer Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación de la expresión artística como estrategia para favorecer la creatividad en los niños del inicial Nº 658 Fe y Alegría Amay en Huacho, el enfoque fue descriptivo cuantitativo destacando las cualidades de una población describiendo un fenómeno del contexto en este caso se ha descrito las variables así mismo es correlacional porque busca permanentemente la relación de las variables. La población es el grupo de todos los componentes susceptibles hacer estudiados con características similares observables en un determinado contexto con las mismos intereses y necesidades, en el colegio Fe y Alegría se ha considerado una población de 174 integrantes. La muestra es un pequeño grupo representativo del universo y es indispensable para el tesista porque sería imposible observar y medir a toda una población por esta razón la selección es un subconjunto susceptible hacer observado, en el análisis se ha considerado con un total de 65 niños de las aulas de 5 años. El procedimiento seleccionado para el trabajo se ha elaborado de acuerdo al tipo de investigación teniendo en cuenta las características de la muestra, para ello se ha elaborado preguntas observables para conocer e identificar las causas del problema para ellos se ha recopilado información para las tabulaciones de acuerdo al estadístico seleccionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).