Calidad de vida en beneficiarios del Programa Social “Pensión 65” del Distrito de Pachangara – Oyón, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la Calidad de Vida que presentan usuarios del Programa Social “Pensión 65” del distrito de Pachangara – Oyón, 2022. Métodos: Fue básico, de tipo descriptivo, no experimental, cuantitativo. La población fue 145 beneficiarios del programa y se consideró como muestra probabilística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Pazo, Katia Jaquelin, Yturregui Palma, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adulto mayor
Pensión 65
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la Calidad de Vida que presentan usuarios del Programa Social “Pensión 65” del distrito de Pachangara – Oyón, 2022. Métodos: Fue básico, de tipo descriptivo, no experimental, cuantitativo. La población fue 145 beneficiarios del programa y se consideró como muestra probabilística y aleatoria 105 beneficiarios, quienes respondieron al instrumento denominado Cuestionario calidad de vida, WHOLQOL- BREF del WHOLQOL GROUP (OMS) Resultados: En características demográficas prevalece el sexo femenino, el estado civil son convivientes, de nivel de estudio secundaria completa. Con respecto a las dimensiones se halló que el 88,6% en Salud física, 82,9% en salud psicológica, el 83,8 en relaciones sociales y el 77,1 en medio ambiente, refirieron tener regular calidad de vida en estas dimensiones. A nivel general se obtuvo el 77.14% manifestó que si calidad de vida era de nivel regular. Conclusión: Se logró identificar un nivel regular de calidad de vida de los beneficiarios del programa Pensión 65 distrito de Pachangara – Oyón, por lo que se debe implementar programas de mejoramiento y organización que involucren a los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).