El uso de material reciclable permite estimular el aprendizaje en los niños del nivel inicial de la Institución Educativa Alfred Nobel

Descripción del Articulo

La investigación denominada "EL USO DE MATERIAL RECICLABLE PERMITE ESTIMULAR EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFRED NOBEL". Se plantea como objetivo el poder estudiar como el uso de material reciclable se relaciona con la estimulación del aprendiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Reyes, Mariaelena Asunción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material reciclable
Aprendizaje
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La investigación denominada "EL USO DE MATERIAL RECICLABLE PERMITE ESTIMULAR EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFRED NOBEL". Se plantea como objetivo el poder estudiar como el uso de material reciclable se relaciona con la estimulación del aprendizaje en los niños del nivel inicial de la Institución Educativa Alfred Nobel. En donde tiene como muestra a los niños del nivel inicial, basado en una muestra de 24 niños. Cabe detallar que investigación busca fomentar activamente el cuidado responsable delmedio ambiente y que mejor mediante el uso correcto de materiales reciclables paragenerar un óptimo aprendizaje en los niños del nivel inicial; generando así en ellos unaconciencia ambiental la cual permitirá fortalecer una empatía por el lugar en donde vivimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).