Módulo de vivienda con material reciclable en la Ciudad de Huánuco – 2019
Descripción del Articulo
La proyecto de investigación "Modulo de vivienda con material reciclable en la ciudad de Huánuco – 2019” que ganó el concurso de Fondos Concursables con Resolución Nº 1494 – 2015 – UNHEVAL – R, que fue realizado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, tuvo como objetivo determinar el mod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelación de vivienda Material reciclable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La proyecto de investigación "Modulo de vivienda con material reciclable en la ciudad de Huánuco – 2019” que ganó el concurso de Fondos Concursables con Resolución Nº 1494 – 2015 – UNHEVAL – R, que fue realizado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, tuvo como objetivo determinar el modelamiento estructural de una vivienda con material reciclable en la ciudad de Huánuco – 2019, con enfoque cuantitativo por la escala de medición de sus variables, nivel exploratorio para determinar el comportamiento estructural, el proceso constructivo y sus respectivos costos, de tipo aplicada. La población estuvo conformada por 45 viviendas de material rústico del AAHH Koko Giles, la muestra estuvo conformado por 36 viviendas a las que se les aplicó el cuestionario para realizar la determinación su percepción respecto a una vivienda con material reciclable, por otro lado, se hizo el levantamiento de información de las características de las viviendas mediante una guía de observación, dichos estudios en respaldo de las condiciones técnicas mínimas de Resolución Ministerial Nº 308 – 2017 se hizo las proyecciones arquitectónicas, estructurales, se determinó el proceso constructivo y los costos con fin de evidenciar su viabilidad técnicas, económica y sociales. Resultados del estudio de determinación espacios funcionales, se evidenciar la estabilización de los cimientos utilizando los neumáticos, la resistencia a compresión de los muros con las botellas PET rellenado de material, se determinó un procedimiento constructivo accesible para sus réplicas respectivas. El prototipo de vivienda tiene ventajas ecológicas y sostenibilidad ambiental, una alternativa que ayudar a reducir los efectos ambientales por la generación excesiva de los neumáticos y botellas PET. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).