Violencia familiar contra las mujeres del Asentamiento Humano “Agua Dulce” y Acceso al Servicio de La Administración de Justicia – Año 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar qué relación existe entre violencia familiar en mujeres del Asentamiento Humano “Agua Dulce” y el acceso al servicio de la administración de justicia – Año 2019, evaluar cómo se manifiesta la violencia familiar en las mujeres en el Asentamiento Humano “Agua Dulce” – Año 2019 y a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5003 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Administración de justicia Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar qué relación existe entre violencia familiar en mujeres del Asentamiento Humano “Agua Dulce” y el acceso al servicio de la administración de justicia – Año 2019, evaluar cómo se manifiesta la violencia familiar en las mujeres en el Asentamiento Humano “Agua Dulce” – Año 2019 y analizar como califican las mujeres del Asentamiento Humano “Agua Dulce” el acceso al servicio de la administración de justicia. Métodos: El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptivo y correlacional, de diseño no experimental, el enfoque de la investigación es mixta. Resultados: Los resultados muestran que el 88% de mujeres son víctimas de violencia psicológica, el 88% de mujeres son víctimas de violencia económica, el 81% de mujeres son víctimas de violencia física y 22% de mujeres son víctimas de violencia sexual. Obteniendo que la respuesta emocional ante el incidente más grave de violencia física, psicológica, sexual y económica, el 78% de mujeres padecen de miedo, cólera y vergüenza; y la consecuencia psicológica que trajo consigo es la pérdida de confianza en sí misma con un 55% de mujeres víctimas de violencia familiar, el 81% de mujeres acudieron a denunciar los hechos de violencia y el 56% de mujeres no recibieron una atención amable y respetuosa sin distinción, teniendo que el 35% de mujeres que manifiestan haber recibido juicios de valor contra su persona y los hechos de denuncia por parte del personal que les atendió, y el 63% de mujeres no tuvieron una atención preferencial cuando estuvieron en una situación vulnerable, a consecuencia el 75% de mujeres califican de mala la atención que tuvo y por lo tanto el 80% cree que el ministerio público, poder judicial o comisaria no va a contribuir en solucionar sus problemas. Tenemos además que el 65% de personales de efectivo policial no están capacitados para poder atender a casos de violencia familiar, y el 25% de policías no reciben denuncias de terceros sobre violencia familiar, y el 30% de policías no creen cumplir con el plazo establecido, y el 10% de policías entregan la notificación a la víctima para entregar a su agresor, y el 20% de policías solicita el DNI de manera física para poder recibir su denuncia por violencia familiar. Conclusión: La violencia familiar en las mujeres del Asentamiento Humano “Agua Dulce” se manifiesta en cuatro formas como violencia psicológica, económica, física y sexual. Las mujeres del Asentamiento Humano “Agua Dulce” califican el acceso al servicio de la administración de justicia como un obstáculo evidenciándose que los órganos de justicia no les causan confianza y no les motiva a denunciar |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).