La tecnología de nube como estrategia didáctica y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Educación, Universidad de Huacho

Descripción del Articulo

La presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el de determinar de qué manera la tecnología de nube como estrategia didáctica influye en el aprendizaje de los estudiantes de la facultad de educación de la universidad José Faustino Sánchez Carrión, Huacho – 2016 y como ésta a trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazalar Rueda, Vladimir Alfred
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3540
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de nube
Cloud Computing
Aplicaciones en la nube
Aprendizaje en línea
Almacenamiento en internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el de determinar de qué manera la tecnología de nube como estrategia didáctica influye en el aprendizaje de los estudiantes de la facultad de educación de la universidad José Faustino Sánchez Carrión, Huacho – 2016 y como ésta a través de sus herramientas los docentes pueden tener un mejor aprendizaje con sus estudiantes. Podemos indicar que el método de trabajo realizado es de tipo Teórico, de nivel explicativo con enfoque cuantitativo, correspondiente a la línea de investigación de la enseñanza aprendizaje empleando la tecnología de la nube como estrategia didáctica, así mismo el diseño para emplearse es el Cuasi Experimental con Pretest y Postest con grupos con similares características de aprendizaje. En la investigación realizada se ha podido aplicar la prueba piloto al grupo de 20 estudiantes del IX ciclo de estudiantes de la Facultad de Educación de la Especialidad de Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje, se obtuvo 0,790 como índice de confiabilidad total, en consecuencia, decimos que el instrumento tiene una elevada confiabilidad, de acuerdo con lo establecido por Hernández, R. (2014: 207). En la investigación se ha podido tener la siguiente conclusión; La computación e informática en la nube es un sistema novedoso, al que cada vez se unen más usuarios y las empresas. Tiene muchas ventajas y como suele pasar en los nuevos sistemas también tiene muchos inconvenientes, sobre todo en la seguridad, dependencia al acceso a Internet y de los proveedores de cloud, además la poca madurez de las aplicaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).