Caracterización de la salud mental en los estudiantes de pre-grado de la Universidad Nacional José Fasutino Sánchez Carrión. Huacho. 2019
Descripción del Articulo
El objetivo primordial del trabajo fue la evaluación de mayor prevalencia de las principales características de salud mental, en los estudiantes. Materiales y métodos; fue cuantitativa, metodología aplicada, no experimental, transversal, en la investigación se aplicó 02 cuestionarios a un total de 3...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6134 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Depresión Somático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El objetivo primordial del trabajo fue la evaluación de mayor prevalencia de las principales características de salud mental, en los estudiantes. Materiales y métodos; fue cuantitativa, metodología aplicada, no experimental, transversal, en la investigación se aplicó 02 cuestionarios a un total de 321 alumnos matriculados en la casa de estudio, se usó el método de selección estratificada y aleatoria. Resultados: se encontró que existe un 50% de prevalencia de ansiedad, 30% de depresión y un 40% de estado somático en los estudiantes Conclusión, En la ciudad universitaria la proporción de alumnos con ansiedad es del 50%; con manifestaciones de depresión es del 30%; orientándose esta proporción a ser menor de 40% los estudiantes con manifestaciones de somatización. Finalmente, la ansiedad es la manifestación mental con mayor prevalencia en los estudiantes de la Universidad (49,8%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).