Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales en la Comunidad Campesina San Juan de Churín – 2019

Descripción del Articulo

El agua es un elemento natural indispensable para los seres vivos; en los últimos años nos vemos ante una escasez que se hace cada vez más notoria, y todo es debido a que hemos sobre explotado las fuentes de abastecimiento tanto subterráneas como superficiales, y ya no son suficientes para sustentar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tena Trujillo, Tifany Naylea, Garay Anastacio, Anggi Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2904
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El agua es un elemento natural indispensable para los seres vivos; en los últimos años nos vemos ante una escasez que se hace cada vez más notoria, y todo es debido a que hemos sobre explotado las fuentes de abastecimiento tanto subterráneas como superficiales, y ya no son suficientes para sustentar a la población; de ahí la importancia de reciclar el agua y someterla a un previo tratamiento específico para su reúso. El reusar el agua ya tratada disminuye las demandas de volúmenes de las poblaciones hacia las fuentes de abastecimiento antes mencionadas. Recientemente se han desarrollado numerosos sistemas de tratamiento de aguas residuales, dependiendo del origen y características de estas. Existen sistemas para el tratamiento de aguas residuales tanto domésticas como industriales. En esta tesis se plantea un diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales convencional, por tratarse de una pequeña comunidad la zona en la que se pretende emplear el tratamiento de aguas residuales. Con este trabajo se espera lograr un aporte más a las alternativas para la mejora de la calidad de vida en la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).