Los juegos populares como recurso metodológico en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del IV ciclo de la EBR de la escuela 20351 Jesús Elías Ipinze Jordan – Sayan

Descripción del Articulo

La investigación tiene como fin de estatuir los vínculos de los juegos populares como medio educativo en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del IV ciclo de la EBR de la escuela 20351 Jesús Elías Ipinze Jordán – Sayán, para el acopio de la información de manera pertinente se ha defini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Calle, Jorge Luis, Solórzano León, Fabián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos populares
Matemática
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como fin de estatuir los vínculos de los juegos populares como medio educativo en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del IV ciclo de la EBR de la escuela 20351 Jesús Elías Ipinze Jordán – Sayán, para el acopio de la información de manera pertinente se ha definido las herramientas para la validación de esta información que de la viabilidad de alcanzar los objetivos, de acuerdo a la naturaleza del trabajo se ha elaborado guías de observación para explicar las conductas de la muestra y de esta manera obtener información adecuada dentro del contexto, la población es el grupo finito de componentes con cualidades comunes, está representado por todos los que integran la institución y que caminan a un mismo objetivo y están delimitados en un mismo contexto geográfico, nuestra población en la institución educativa donde se está realizando la investigación cuenta con 432 niños distribuidos del 1ero al 6to grado con 29 profesores que atienden aproximadamente a 26 aulas, la muestra es una parte que se ha seleccionado de la población de forma intencional de parte de la tesista por ser una investigación no probabilística considerando como muestra a dos aulas del tercer grado con un total de 43 alumnos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).