Prevalencia de los derechos humanos y la restricción de las libertades civiles durante la pandemia Covid-19 (Huacho, 2021)
Descripción del Articulo
Sanjinez Salazar, Jovian Valentin Objetivo: Fundamentar de qué manera se vulnera la prevalencia de los Derechos Humanos con la restricción de las libertades civiles durante la pandemia covid-19. Métodos: desde una mirada epistemológica, la tesis es aplicada, por cuanto se tomará en cuenta una realid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7790 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos humanos Restricción de libertades civiles Pandemia del Covid-19 Prevalencia de derechos fundamentales Vulneración de derechos contractuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Sanjinez Salazar, Jovian Valentin Objetivo: Fundamentar de qué manera se vulnera la prevalencia de los Derechos Humanos con la restricción de las libertades civiles durante la pandemia covid-19. Métodos: desde una mirada epistemológica, la tesis es aplicada, por cuanto se tomará en cuenta una realidad concreta, la situación de los derechos humanos durante el COVID- 19, en cuanto a su nivel de la investigación es EXPLICATIVA, por cuanto permite ampliar el conocimiento a fondo el problema de la vulneración de los derechos humanos durante la pandemia por el Covid-19, su diseño es no experimental. En cuanto a su enfoque es MIXTO o llamado también bimodal, por cuanto es cuantitativa, en la medida que hace uso de la estadística paramétrica y prueba hipótesis, así como es cualitativa, en el extremo que describe ciertas características de los derechos humanos y el respeto de los mismos durante la pandemia por el Covid-19. Adicionalmente, desde el ámbito del Derecho, utiliza el enfoque DOGMÁTICO, ya que estudia el derecho positivo signado en los derechos humanos. Resultados: durante la pandemia por el Covid – 19 se dispuso una serie de restricciones afectando derechos fundamentales, por lo que corresponde formular la siguiente pregunta ¿Desde su postura, las limitaciones desproporcionadas a los derechos humanos aun en situaciones de emergencia nacional deben ser considerados inconstitucionales? La respuesta se aprecia en la tabla 06 y figura 02 siendo que para un 69% de los entrevistados dijeron que efectivamente es así, un 20% prefirieron no responder, mientras que el 11% dijeron quizás sea así, con lo cual se advierte que efectivamente se afecta derechos civiles que se desprenden de los derechos humanos. Conclusión: definitivamente los Derechos humanos tienen una prevalencia sobre cualquier otro derecho y que al expedirse una serie de normas restrictivas de libertades civiles contrarias a los referidos derechos durante la pandemia Covid-19 se ha afectado los derechos supranacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).