Características epidemiológicas y tipos de disautonomía cardiovascular en pacientes post-COVID-19 internados en el Hospital Regional de Huacho, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características epidemiológicas y los tipos de disautonomía cardiovascular en pacientes post-COVID-19 internados en el Hospital Regional de Huacho, 2022. Método: La población estuvo constituida por 160 pacientes que fueron hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 en el peri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8119 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disautonomía cardiovascular Intolerancia ortostática Síncope https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Describir las características epidemiológicas y los tipos de disautonomía cardiovascular en pacientes post-COVID-19 internados en el Hospital Regional de Huacho, 2022. Método: La población estuvo constituida por 160 pacientes que fueron hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 en el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre del 2022. Mediante llamada telefónica se realizó la aplicación del cuestionario COMPASS para la evaluación de disautonomía cardiovascular, específicamente los dominios de Intolerancia Ortostática y Síncope, los pacientes con probabilidad de disautonomía cardiovascular fueron sometidos a la prueba de bipedestación activa para realizar un diagnóstico específico del tipo de Intolerancia Ortostática o Síncope. La data fue procesada mediante el programa IBM SPSS. Resultados: La frecuencia de disautonomía cardiovascular fue de 21.8% (35 casos). El sexo más frecuente fue el femenino, 62.9% ( 22 casos), el rango de edad más frecuente fue el de 30- 49 años, 42.9% (15 casos), la categoría de peso más frecuente fue el sobrepeso 62.9% (22 casos), la intolerancia ortostática representó el 100% de casos mientras que ningún paciente presentó síncope, la prueba de bipedestación activa pudo clasificar la intolerancia ortostática del siguiente modo, baja tolerancia ortostática, 85.7% (30 casos), hipotensión ortostática, 11.4 % (4 casos) y síndrome de taquicardia postural ortostática 2.9% (1 caso). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).