Análisis y perspectivas del aumento de la renta en el Perú Periodo 2000- 2013

Descripción del Articulo

La renta de la que dispone una familia o un individuo es otra de las variables con fuerte impacto en la demanda. De hecho, si no existe una renta mínima, si la persona no dispone de dinero, no puede comprar nada y, por tanto, no tiene demanda. A medida que aumenta la renta, también lo hacen las posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Gamarra, Danae Lizet, Campos Duran, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Renta
Stock capital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La renta de la que dispone una familia o un individuo es otra de las variables con fuerte impacto en la demanda. De hecho, si no existe una renta mínima, si la persona no dispone de dinero, no puede comprar nada y, por tanto, no tiene demanda. A medida que aumenta la renta, también lo hacen las posibilidades de compra, y, en consecuencia, aumenta la demanda. De esta forma, la relación entre estas dos variables, cantidad demandada de un bien y renta del consumidor, es positiva: más renta más demanda y viceversa. El presente trabajo de investigación pretende identificar, la relación entre los factores del crecimiento económico, como el stock de capital, el stock del factor trabajo, y la productividad total de los factores (expresado en el nivel tecnológico) y la variación del producto bruto interno de la economía peruana, en el periodo 2000-2013. El diseño de investigación tiene dos grupos. Las variables independientes son: El stock de capital, el stock del factor trabajo, y la productividad total de los factores (expresado en el nivel tecnológico). La variable dependiente, es el crecimiento económico. Cuyo indicador es la variación del PBI. El tipo de investigación, es una investigación aplicada, correlacional, de causa a efecto. La presente investigación tiene como conclusión que se puede afirmar de acuerdo a nuestros resultados, que el bajo crecimiento para el periodo 1950-2013, es decir en los 50 años se debió al nulo crecimiento de la productividad (de -1.7% anual). También se desprende de nuestra investigación, que la economía peruana no se ha modernizado adecuadamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).