El rotacismo y su influencia con el desarrollo de la autoestima en los niños de 5 años de la institucion educativa I.E. 384 Rosa de America Santa Maria
Descripción del Articulo
La investigación realizada en la I.E. 384 Rosa América, logramos contemplar a los docentes de inicial que poseen toda la voluntad de optimizar con bastante paciencia, atención, teniendo en cuenta las diferentes actitudes de ellos desarrollaran estrategias didácticas, que ayude, al problema de lengua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7059 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El rotacismo Desarrollo del lenguaje La autoestima Ejercicios para una buena pronunciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación realizada en la I.E. 384 Rosa América, logramos contemplar a los docentes de inicial que poseen toda la voluntad de optimizar con bastante paciencia, atención, teniendo en cuenta las diferentes actitudes de ellos desarrollaran estrategias didácticas, que ayude, al problema de lenguaje en los niños que llegan con esos problemas al aula, recibiendo consejos del estudio realizado en la usanza en coordinación directa con los familiares y el docente del niño con estos problemas, las estrategias didácticas en las distintas acciones efectuadas y desplegadas en el salón a fin de promover la optimización de su lenguaje. Siendo fundamental e importante el uso correcto del lenguaje para optimizar el amor propio de los infantes de inicial, los juegos motrices que desarrollan en las diferentes actividades va ayudar a despertar en el niño el interés y creatividad ayudando a desarrollar habilidades y destrezas acorde a su edad por ello es fundamental su entorno sociolingüístico con el que el niño se relaciona diariamente, ayuda al infante, desde un comienzo, vaya relacionando cada verbalización en sus tratos e interacción con la pronunciación de las palabras correctamente en las situaciones de contacto con los demás, su mejora genera en ellos sentimientos de bienestar, los docentes en aula diversificar su desarrollo con los niños en acciones las cuales originan esa preferencia en un infante por mejorar su lenguaje, poner atención y comprender las actividades desarrolladas por el docente el cual permita en los infantes conseguir aprendizajes significativos, (Pablo Félix Castañeda, 2014, p. 44). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).