Hábitos alimenticios desde la diversidad cultural en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2019
Descripción del Articulo
Introducción Los hábitos alimenticios es uno de los mayores problemas en la mayoría de estudiantes universitarios, para poder establecer cambios en dicho problema se requiere conocimiento y habilidades para practicarla. Objetivo Describir los hábitos alimenticios en los estudiantes de enfermería de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3524 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimenticios Estudiantes de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción Los hábitos alimenticios es uno de los mayores problemas en la mayoría de estudiantes universitarios, para poder establecer cambios en dicho problema se requiere conocimiento y habilidades para practicarla. Objetivo Describir los hábitos alimenticios en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. Material y método. El estudio será de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo transversal prospectivo de nivel descriptivo y diseño no experimental, la muestra estará constituida por 130 alumnos, se empleó como técnica de investigación la encuesta y como instrumento el cuestionario, la técnica de análisis de datos aplicada fue la técnica estadística descriptiva porcentual Conclusión. En lo que respecta a los hábitos alimenticios en los estudiantes de enfermería del total de 176 estudiantes, 133 estudiantes presentan hábitos alimenticios adecuados, este trabajo tiene una validez según el coeficiente de R de pearson > de 0.20 y confiabilidad según Kuder Richardson 0.64 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).