Características epidemiológicas y comorbilidades de pacientes con fibrilación auricular admitidos en el Hospital Regional Huacho, 2018-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: describir las características epidemiológicas y comorbilidades de pacientes con fibrilación auricular admitidos en el Hospital Regional Huacho, 2018-2022. Materiales y métodos: es una investigación tipo no experimental, descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva. Se revisaron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8332 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibrilación auricular Características epidemiológicas Comorbilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: describir las características epidemiológicas y comorbilidades de pacientes con fibrilación auricular admitidos en el Hospital Regional Huacho, 2018-2022. Materiales y métodos: es una investigación tipo no experimental, descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva. Se revisaron 68 historias clínicas de los pacientes admitidos en el Hospital Regional Huacho durante los años 2018-2022 y se extrajo la información necesaria mediante una ficha de recolección de datos. Los datos fueron trasladados a una hoja de cálculo en Microsoft Excel y se analizaron estadísticamente mediante el programa SPSS versión 26. Resultados: se encontró que el 50% (34) tenían un rango de edad ≥75 años, el 29.4% (20) de 65-74 años, el 11.8% (8) de 55-64 años, la media de edad fue de 74.3 años; el sexo masculino representó el 57.4% (39) y el femenino 42.6% (29); 47.1% (32) tenían estado civil casado, 32.4% (22) viudo y 19.1% (13) soltero; el 44.1% (30) tenían grado de instrucción primario, seguido de 36.8% (25) nivel secundario; el 32.4% (22) procedían del distrito de Huacho, seguido de 22.1% (15) de Huaura y 16.2% (11) de Santa María; el patrón de fibrilación auricular más frecuente fue el persistente con 30.9% (21); 14 de 21 pacientes con ecocardiografía presentaron FA no valvular; según la puntuación CHA2DS2-VASc el 89.7% (61) de pacientes presentaron un riesgo alto de ictus. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial en el 67.6% (46), seguido de insuficiencia cardiaca con 50% (34) y enfermedad cerebrovascular en el 32.4% (22). Conclusión: en la población estudiada, la edad ≥75 años, el sexo masculino, el estado civil casado, el grado de instrucción primario, el lugar de procedencia Huacho, el patrón persistente, el origen no valvular y el riesgo alto de ictus fueron las características epidemiológicas más frecuentes, mientras que la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).