Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)

Descripción del Articulo

En este estudio, se planteó como objetivo explorar el uso de la espectroscopia de reflectancia difusa en el rango de infrarrojo cercano NIR en combinación con las técnicas quimiométricas para predecir los compuestos bioactivos y la capacidad antioxidante (CA) en granos enteros de quinua. Los pasos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macavilca Ticlayauri, Edwin Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9889
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Espectros NIR
Validación cruzada
Calibración quimiométrica
QUENCHER
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNJF_9b4368a5ab7584c6e080e8067cfb204a
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9889
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
title Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
spellingShingle Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
Macavilca Ticlayauri, Edwin Antonio
Espectros NIR
Validación cruzada
Calibración quimiométrica
QUENCHER
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
title_full Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
title_fullStr Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
title_full_unstemmed Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
title_sort Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
author Macavilca Ticlayauri, Edwin Antonio
author_facet Macavilca Ticlayauri, Edwin Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Cabrera, Danton Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Macavilca Ticlayauri, Edwin Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espectros NIR
Validación cruzada
Calibración quimiométrica
QUENCHER
topic Espectros NIR
Validación cruzada
Calibración quimiométrica
QUENCHER
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En este estudio, se planteó como objetivo explorar el uso de la espectroscopia de reflectancia difusa en el rango de infrarrojo cercano NIR en combinación con las técnicas quimiométricas para predecir los compuestos bioactivos y la capacidad antioxidante (CA) en granos enteros de quinua. Los pasos metodológicos iniciaron con la obtención de los datos de referencia en laboratorio mediante la cuantificación de compuestos fenólicos, flavonoides y betalainas totales, también la medición de la CA mediante ensayos DPPH, ABTS, FRAP y ORAC. Los espectros de 38 ecotipos de quinuas coloreadas del altiplano Peruano fueron recolectado en un rango de 900 a 2500 nm, se usaron tres transformaciones espectrales y se sometieron a corrección de dispersión (SNV, MSC, DT) y filtrado (Suavizado SG, la primera y segunda derivada) obteniendo 10 combinaciones para el modelado mediante la regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS-R), el criterio de selección fue modelo con mayor coeficiente R2, menor error cuadrático medio RMSE, tanto en la calibración y en la validación cruzada, y con una mayor capacidad de predicción RPD. Los resultados mostraron que los compuestos fenólicos correlacionan significativamente con todos los métodos de CA (r>0.74 y valor p <0.05), el mejor performance fue con una excelente predicción en la cuantificación de polifenoles, flavonoides, CA en los ensayos ABTS, ORAC y DPPH directo (QUENCHER) con valores de R2 > 0.953 en la calibración, R2 > 0.832 en la validación cruzada y un RPD entre 2.20 a 3.92. Se logro una predicción aceptable en los métodos FRAP y DPPH con R2 de 0.934 a 0.946, y RPD de 1.84 a 2.12, sin embargo, para las betalainas se obtuvo una deficiente correlación y mal ajuste con R2 < 0.588 y RPD < 1.5. Se concluye que la espectroscopia NIR acoplada a la quimiometría constituye una herramienta ventajosa para predecir compuestos bioactivos y CA en granos enteros de quinuas de una forma no destructiva, y resulta útil para sustituir las técnicas analíticas tradicionales respetando los principios de la química analítica verde.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-17T15:26:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-17T15:26:43Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2027-09-17
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/9889
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/9889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/4/CARATULA%20-%20RESUMEN.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/1/TESIS.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/2/TURNITIN.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/5/AUTORIZACION.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f0bcdc3f7ebd9d9d80bd0f7e65529df
d44151aac2acb2b1cd3ed2f27d41eb89
a361f472d63a0bcf83e4229e20f6ad07
042a8e799f3385f09de44333f24248de
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846699710130159616
spelling Miranda Cabrera, Danton JorgeMacavilca Ticlayauri, Edwin Antonio2024-09-17T15:26:43Z2024-09-17T15:26:43Z2024-08-212027-09-17http://hdl.handle.net/20.500.14067/9889En este estudio, se planteó como objetivo explorar el uso de la espectroscopia de reflectancia difusa en el rango de infrarrojo cercano NIR en combinación con las técnicas quimiométricas para predecir los compuestos bioactivos y la capacidad antioxidante (CA) en granos enteros de quinua. Los pasos metodológicos iniciaron con la obtención de los datos de referencia en laboratorio mediante la cuantificación de compuestos fenólicos, flavonoides y betalainas totales, también la medición de la CA mediante ensayos DPPH, ABTS, FRAP y ORAC. Los espectros de 38 ecotipos de quinuas coloreadas del altiplano Peruano fueron recolectado en un rango de 900 a 2500 nm, se usaron tres transformaciones espectrales y se sometieron a corrección de dispersión (SNV, MSC, DT) y filtrado (Suavizado SG, la primera y segunda derivada) obteniendo 10 combinaciones para el modelado mediante la regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS-R), el criterio de selección fue modelo con mayor coeficiente R2, menor error cuadrático medio RMSE, tanto en la calibración y en la validación cruzada, y con una mayor capacidad de predicción RPD. Los resultados mostraron que los compuestos fenólicos correlacionan significativamente con todos los métodos de CA (r>0.74 y valor p <0.05), el mejor performance fue con una excelente predicción en la cuantificación de polifenoles, flavonoides, CA en los ensayos ABTS, ORAC y DPPH directo (QUENCHER) con valores de R2 > 0.953 en la calibración, R2 > 0.832 en la validación cruzada y un RPD entre 2.20 a 3.92. Se logro una predicción aceptable en los métodos FRAP y DPPH con R2 de 0.934 a 0.946, y RPD de 1.84 a 2.12, sin embargo, para las betalainas se obtuvo una deficiente correlación y mal ajuste con R2 < 0.588 y RPD < 1.5. Se concluye que la espectroscopia NIR acoplada a la quimiometría constituye una herramienta ventajosa para predecir compuestos bioactivos y CA en granos enteros de quinuas de una forma no destructiva, y resulta útil para sustituir las técnicas analíticas tradicionales respetando los principios de la química analítica verde.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Espectros NIRValidación cruzadaCalibración quimiométricaQUENCHERhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Espectroscopia de infrarrojo cercano acoplada a la quimiometría como herramienta predictiva de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUDoctorado en Ciencia y Tecnología de los AlimentosUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos070461890000-0003-2594-400023015970721018Velasquez Vergara, Carlomagno RonaldLlañez Bustamante De Alor, Soledad DionisiaCarreño Mundo, HumbertoMejia Domínguez, Cecilia Maurahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARATULA - RESUMEN.pdfCARATULA - RESUMEN.pdfCARATULA - RESUMENapplication/pdf55113https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/4/CARATULA%20-%20RESUMEN.pdf0f0bcdc3f7ebd9d9d80bd0f7e65529dfMD54TESIS.pdfTESIS.pdfTESISapplication/pdf2319117https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/1/TESIS.pdfd44151aac2acb2b1cd3ed2f27d41eb89MD51TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfTURNITINapplication/pdf11184074https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/2/TURNITIN.pdfa361f472d63a0bcf83e4229e20f6ad07MD52AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIONapplication/pdf3877816https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/5/AUTORIZACION.pdf042a8e799f3385f09de44333f24248deMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9889/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5620.500.14067/9889oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/98892024-09-17 10:27:31.907Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).