Ensayos no destructivos de tubos de aceros ASTM-P5 para garantizar la calidad del material en el proyecto de modernización de la refinería Talara

Descripción del Articulo

En el presente estudio el objetivo es Aplicar los ensayos no destructivos de tubos de aceros ASTM A335-P5, para garantizar la calidad del material en el proyecto de modernización de la Refinería Talara. Tipo de investigación por su naturaleza documentada y de campo, con un enfoque de acuerdo su cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Martinez, Ederson Halec
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2136
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad mediante ensayo no destructivos
Ensayo no destructivos en aceros especiales
Ensayo de control de calidad en aceros aleados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio el objetivo es Aplicar los ensayos no destructivos de tubos de aceros ASTM A335-P5, para garantizar la calidad del material en el proyecto de modernización de la Refinería Talara. Tipo de investigación por su naturaleza documentada y de campo, con un enfoque de acuerdo su característica análisis causa efecto, proceso probatorio y generador de resultados. Respecto al estudio se tiene los siguientes, en el tratamiento térmico se realizaron con una velocidad de 120°C/Hr, tiempo de 120 minutos y con una temperatura de tratamiento de 740°C. Por otra parte en los resultado del estudio sobre el PMI se tiene en los ensayos, para el ensayo S01-Z01 de 2.783% Cr (4.5%-6.0%), y de 0.466% Mo (0.45%-0.65%); en el ensayo J-01 el resultado es de 4.695% Cr (4.5%-6.0%), y 0.549% Mo (0.45%-0.65%), en el ensayo J-02 el resultado es de 4.752% Cr (4.5%-6.0%), y 0.576% Mo (0.45%-0.65%) encontrándose dentro los parámetros de control. Respecto al ensayo THA, se obtuvieron los ensayos en promedio de, para S03-C01(S-1674) de124HB (max. 200HB), S04-C01 de 123HB (max. 200HB), S03-C01(S-835) de 162HB (max. 235HB), para S03-Z02 de 159HB (max. 235HB), para el ensayo 14 de 134HB (max. 200HB), para la 25 en promedio de 136HB (max. 200HB), el ensayo 27 la dureza de 133HB (max. 200HB), en el ensayo 5 la dureza es de 134HB (max. 235HB) y en el ensayo 7 la dureza es en promedio de 134HB (max. 235HB) encontrándose dentro de los parámetros de control. Con los resultados obtenidos se cumplen con los objetivos establecidos en el presente estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).