Didáctica lectural en el desarrollo intelectual de los estudiantes de lengua comunicación e idioma ingles de la facultad de educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Descripción del Articulo
Objetivo: Facilitar a los estudiantes del Perú las herramientas y las estrategias para desarrollar la didáctica de la lectura que permita mejorar el nivel lectural, tanto en la lectura oral, silenciosa y expresiva y por ende mejorar el nivel de comprensión lectora en ellos mismos. En nuestro país en...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1646 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de lectural oral Silenciosa Expresiva |
Sumario: | Objetivo: Facilitar a los estudiantes del Perú las herramientas y las estrategias para desarrollar la didáctica de la lectura que permita mejorar el nivel lectural, tanto en la lectura oral, silenciosa y expresiva y por ende mejorar el nivel de comprensión lectora en ellos mismos. En nuestro país en la región y en la Universidad, la masa estudiantil aún no ha desarrollado el hábito a la lectura. Nuestros estudiantes solo leen porque hay exigencias y especialmente en épocas de evaluaciones. Esto evidentemente repercute en el bajo nivel de comprensión lectora. En las evaluaciones que la UNESCO y PISSA viene tomando a los estudiantes de muchas naciones del mundo sobre la comprensión lectora y razonamiento verbal, nuestros estudiantes peruanos han ocupado los últimos lugares. Este es una realidad por demás preocupante y ha motivado la preocupación de las autoridades del sector educación quienes vienen plasmando proyectos tales como: La emergencia Educativa, el Plan Lector, entre otros para desarrollar estrategias y reparar el nivel de Comprensión Lectora de los estudiantes. Materiales y métodos: La muestra fue 40 estudiantes sometidos a prueba de identificación de ideas de un texto narrativo muy breve. Resultados: En nuestra universidad de 40 estudiantes tomados como muestra para el desarrollo, solo el 5% de ellos lograron identificar ideas en forma parcial y el 95% de estudiantes no identificaron las ideas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).