El cuento motor con materiales alternativos y la coordinación dinámica global en niños del Inicial 658 Fe y Alegría - Amay

Descripción del Articulo

La finalidad es “Determinar la relación del cuento motor con materiales alternativos para la coordinación dinámica global en niños del inicial 658 Fe y Alegría - Amay”, el diseño utilizado fue el descriptivo correlacional teniendo como finalidad evidenciar la relación existente entre las variable, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Alarcon, Julian Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento motor
Motricidad
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad es “Determinar la relación del cuento motor con materiales alternativos para la coordinación dinámica global en niños del inicial 658 Fe y Alegría - Amay”, el diseño utilizado fue el descriptivo correlacional teniendo como finalidad evidenciar la relación existente entre las variable, tiene un enfoque cualitativa donde se van a considerar diferentes factores como las características o diferentes particularidades que presenta nuestra muestra. Población: la población es el universo es decir es la totalidad de los diversos elementos donde se enfoca la investigación y estuvo conformada por 174 estudiantes a cargo de 9 docentes y distribuidos en 9 secciones. Muestra: Para lograr la selección de la muestra se utilizó un modelo no probabilístico donde el investigador seleccionara la muestra considerando criterios de selección, en este caso la muestra estuvo conformada por 57 estudiantes con la edad de 5 años. Técnicas de recolección de Datos: Para el desarrollo de esta investigación fue importante la recolección de datos informativos permitiendo verificar el desarrollo de este trabajo, utilizando la técnica de la observación como instrumento que se aplicó a la muestra para obtener resultados confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).