Percepción y manejo de residuos sólidos en universitarios. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2013
Descripción del Articulo
        Objetivo: Identificar las formas de percibir y manejar los residuos sólidos entre los estudiantes universitarios. UNJFSC. Material y métodos: Investigación etnográfica descriptiva y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 115 estudiantes elegidos aleatoriamente del total de matricula...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1626 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1626 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Residuos sólidos Manejo Percepción | 
| Sumario: | Objetivo: Identificar las formas de percibir y manejar los residuos sólidos entre los estudiantes universitarios. UNJFSC. Material y métodos: Investigación etnográfica descriptiva y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 115 estudiantes elegidos aleatoriamente del total de matriculados y con asistencia regular. Para la colecta de datos se utilizó un cuestionario elaborado especialmente para el estudio. Resultados: El promedio de edad de la muestra estudiada fue de 21 años con una desviación estándar de 2.1; el 73.9% fueron mujeres y un 26.1% fueron varones y la gran mayoría (83.5%) de estado civil soltero. Se encontró que la Universidad genera básicamente dos tipos de residuos: desechos de alimentos y papel como producto de sus actividades propias. Los residuos sólidos no son clasificados ni tratados adecuadamente de acuerdo a su tipo poniendo en riesgo la salud colectiva y de otro lado no se da cumplimiento a la legislación y normatividad vigente. Existe un buen nivel de conocimientos sobre el manejo de los residuos sólidos y una buena disposición para implementar un programa educativo previo a otro de disposición de residuos sólidos. Se percibe la necesidad de implementar un programa de manejo de los residuos sólidos, siendo la educación a través de los medios de comunicación masiva como el internet, la radio y la televisión los que podrían promover la participación de las autoridades, administrativos y alumnos. Conclusiones: El manejo de los residuos sólidos en la UNJFSC no es adecuada, sin embargo existe una predisposición favorable para un cambio | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            