MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO Y SU IMPACTO AMBIENTAL EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo establecer la relación entre el manejo de residuos sólidos del comedor universitario y su impacto ambiental en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión -2019. Es un estudio con un nivel de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3637 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos impacto ambiental comedor universitario Ciencias Biológicas/Ecología |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo establecer la relación entre el manejo de residuos sólidos del comedor universitario y su impacto ambiental en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión -2019. Es un estudio con un nivel de investigación descriptivo ya que se busca especificar las características del manejo de residuos sólidos en el comedor universitario, también es de tipo correlacional porque tiene como finalidad ver la relación que existe entre las variables manejo de residuos sólidos del comedor y su impacto en la ciudad universitaria. La investigación es de diseño no experimental ya que no hay manipulación de variables, sino que se observan tal como tal como se desarrollan. Como instrumento de investigación se hizo uso del cuestionario que se aplicó a estudiantes beneficiarios del comedor para conocer sus actitudes y conocimientos acerca del manejo de residuos sólidos y los impactos ambientales, también se aplicó una guía de observación para evaluar las actividades del personal del comedor. Los resultados muestran que existe una relación directa positiva moderada entre el manejo de residuos sólidos del comedor universitario y su impacto ambiental en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión -2019, con un coeficiente de correlación de 0,509 entre ambas variables. Se evidenció que la mayoría de estudiantes desconoce acerca del manejo de residuos sólidos y que no tienen actitudes ambientales. Los datos recogidos nos muestran que en el comedor universitario se generan un promedio diario de 834,5 kg de residuos sólidos. La evaluación de los impactos ambientales a través de una matriz de causa efecto determinó que las acciones de manejo de residuos sólidos del comedor universitario generan impactos ambientales negativos afectando los factores ambientales, agua, suelo, aire y flora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).