Exportación Completada — 

Gestión administrativa y retención de recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Huaura – 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: detallar de qué manera la gestión administrativa incide sobre la retención de recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Huaura, a lo largo del año 2023. Metodología: se elaboró una encuesta dirigida a 132 trabajadores administrativos de la mencionada municipalidad, con dieciséis ít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Pajuelo, Juan de As
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Retención de recursos humanos
Remuneración
Prestaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: detallar de qué manera la gestión administrativa incide sobre la retención de recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Huaura, a lo largo del año 2023. Metodología: se elaboró una encuesta dirigida a 132 trabajadores administrativos de la mencionada municipalidad, con dieciséis ítems sobre gestión administrativa, y otros dieciséis ítems más, sobre retención de recursos humanos. Cabe señalar que, se basó en un enfoque cuantitativo, y un nivel correlacional. Resultado y conclusión: se detalló que la gestión administrativa incide de forma significativa sobre la retención de recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Huaura, tras hallarse un nivel de correlación de 0.662 en Rho de Spearman. Se determina que, debido a una planeación con pocas identificaciones de problemas, una organización con poco personal capacitado, una dirección con un pasable liderazgo, y un control que evidencia una regular transparencia en la toma de decisiones, se presenta una mediana retención de recursos humanos que refleja un sistema de remuneración con poca equidad salarial, un plan de prestaciones sociales con cobertura insuficiente, una calidad de vida laboral con poco desarrollo profesional, y un manejo de relaciones laborales con pocos reconocimientos, comunicación regular, y una baja capacidad de manejo y resolución de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).