Estrategias didácticas y aprendizaje significativo de, los estudiantes del IX ciclo, de la carrera profesional, de Educación, Primaria de la Facultad. de Educación, de la Universidad, Nacional, José Faustino. Sánchez, Carrión, Huacho- 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta exploración son los procedimientos pedantes y el aprendizaje significativo de los suplentes del IX Ciclo de la vocación experta de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2019; donde se determinó como variables las e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4161 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Didácticas Aprendizaje Significativo Alumnos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta exploración son los procedimientos pedantes y el aprendizaje significativo de los suplentes del IX Ciclo de la vocación experta de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2019; donde se determinó como variables las estrategias didácticas y aprendizaje significativo, la investigación fue de diseño no experimental y nivel descriptivo – correlacional, con una población de 260 estudiantes y una muestra no probabilística intencional conformada por 18 estudiantes. Los resultados de la investigación determinaron: De la tabla 2 y figura 1, manifiestan que el 44,4% de los docentes muestran un nivel de uso regular de estrategias didácticas, el 27,8 % un nivel bajo y un 27,8 % un nivel bueno de uso de estrategias didácticas. Tabla 3 y figura 2, se observa, el 55,6 % de los docentes muestran un nivel de uso regular de técnicas expositivas, el 33,3 % un nivel bajo y un 11,1 % un nivel bueno de uso de técnicas expositivas. Tabla 4 y figura 3, manifiestan que el 44,4 % de los docentes muestran un nivel de uso regular de técnicas de interrogatorio, el 27,8 % un nivel bajo y un 27,8 % un nivel bueno de uso de técnicas de interrogatorio. Tabla 7 y figura 5, se encontró que el 61,1 % de los estudiantes se ubican en un nivel de proceso de aprendizaje significativo, el 22,2 % en un nivel logrado y un 16,7 % un nivel de inicio de aprendizaje significativo. Tabla 8 y figura 6, se encontró que el 50,0 % de los estudiantes se ubican en un nivel de proceso de aprendizaje conceptual. Tabla 9 y figura 7, se observa que el 66,7 % de los estudiantes se ubican en un nivel de proceso de aprendizaje procedimental, el 16,7 % en un nivel de inicio y un 16,7 % un nivel de logrado de aprendizaje procedimental. Tabla 10 y figura 8, se observa que se encontró que el 38,9 % de los estudiantes se ubican en un nivel de logrado de aprendizaje actitudinal, el 33,3 en un nivel de inicio y un 27,8 % un nivel de proceso de aprendizaje actitudinal |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).