Percepción del aprendizaje y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán, Hualmay – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio: Señalar la conexión entre la percepción del aprendizaje y la resolución de problemas de cantidad en educandos de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán, Hualmay – 2024. La metodología empleada sigue el enfoque científico, utilizando el método deductivo hipotético...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Huerta, Christian Cliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Percepción
Resolución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio: Señalar la conexión entre la percepción del aprendizaje y la resolución de problemas de cantidad en educandos de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán, Hualmay – 2024. La metodología empleada sigue el enfoque científico, utilizando el método deductivo hipotético, con un nivel de investigación explicativo y de relación. El hallazgo general: Se observa una correlación de r=0,691 con una significancia inferior a 0,05, lo que respalda la hipótesis de trabajo y descarta la hipótesis nula. La decisión: en base a la relación fijada se muestra la existencia de una tendencia de r=0,691 considerada de magnitud buena entre la percepción del aprendizaje y la resolución de problemas de cantidad en educandos de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán, Hualmay – 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).