Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja

Descripción del Articulo

Objetivo: realizar una contrastación de lo aprendido en la universidad, a lo largo de los cinco años cursados en la escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, con el desempeño laboral. Metodología: Adaptar, adecuar y aplicar los conocimientos de manejo agronómico e implementación de nuevas tecnol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Condori, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Analista de créditos agrarios
Tecnologías
Riesgo
Agricultor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNJF_917a4f6e4abe24e67a14b267d2ac6875
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8520
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja
title Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja
spellingShingle Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja
Zurita Condori, Marco Antonio
Créditos
Analista de créditos agrarios
Tecnologías
Riesgo
Agricultor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja
title_full Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja
title_fullStr Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja
title_full_unstemmed Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja
title_sort Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja
author Zurita Condori, Marco Antonio
author_facet Zurita Condori, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luis Olivas, Dionicio Belisario
dc.contributor.author.fl_str_mv Zurita Condori, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Créditos
Analista de créditos agrarios
Tecnologías
Riesgo
Agricultor
topic Créditos
Analista de créditos agrarios
Tecnologías
Riesgo
Agricultor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Objetivo: realizar una contrastación de lo aprendido en la universidad, a lo largo de los cinco años cursados en la escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, con el desempeño laboral. Metodología: Adaptar, adecuar y aplicar los conocimientos de manejo agronómico e implementación de nuevas tecnologías agrarias, que conlleva a un desempeño correcto de un analista de créditos agrario. Para ello fue necesario conocer las funciones administrativas y operativas como analista Sénior Master de créditos, las políticas, reglamentos, procedimientos, metodología y herramientas establecidas en la Financiera QAPAQ durante los tres años de permanencia. En ese sentido se hace de conocimiento lo importante que es otorgar un crédito correctamente, para así generar tanto bienestar para el cliente agricultor como minimizar el riesgo de otorgamiento para la entidad financiera, permitiendo de esta forma obtener rentabilidad y lograr que esta sea sostenible en el tiempo. Resultados: Luego del otorgamiento de crédito, la labor siguiente fue la de seguimiento constante de la cartera de créditos asignados. De manera complementaria se sumó la asistencia técnica a los agricultores de manera constante y de acuerdo a las necesidades del cultivo financiado, para que mediante la implementación de las nuevas tecnologías agronómicas brindadas por el analista de créditos agrario se pueda mejorar la producción del cultivo así garantizar el retorno del crédito otorgado. Conclusiones: Resulta relevante una formación adecuada del profesional en las aulas para de esta forma asegurar un desempeño laboral exitoso del egresado y así contribuir con el desarrollo del país.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-13T16:39:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-13T16:39:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/8520
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/8520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8520/7/Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional-Zurita%20Condori.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8520/6/Reporte%20Turnitin%20Zurita%20Condori.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8520/2/ANEXO%201.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8520/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 40e9c560cef02ef96b49e883cb64fcbd
2e386c23ed2a208b0cbcd69faa918cc8
aee6126a7b2e8d567e47b3c85eb5e53e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1842261537543159808
spelling Luis Olivas, Dionicio BelisarioZurita Condori, Marco Antonio2023-12-13T16:39:17Z2023-12-13T16:39:17Z2023-09-21http://hdl.handle.net/20.500.14067/8520Objetivo: realizar una contrastación de lo aprendido en la universidad, a lo largo de los cinco años cursados en la escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, con el desempeño laboral. Metodología: Adaptar, adecuar y aplicar los conocimientos de manejo agronómico e implementación de nuevas tecnologías agrarias, que conlleva a un desempeño correcto de un analista de créditos agrario. Para ello fue necesario conocer las funciones administrativas y operativas como analista Sénior Master de créditos, las políticas, reglamentos, procedimientos, metodología y herramientas establecidas en la Financiera QAPAQ durante los tres años de permanencia. En ese sentido se hace de conocimiento lo importante que es otorgar un crédito correctamente, para así generar tanto bienestar para el cliente agricultor como minimizar el riesgo de otorgamiento para la entidad financiera, permitiendo de esta forma obtener rentabilidad y lograr que esta sea sostenible en el tiempo. Resultados: Luego del otorgamiento de crédito, la labor siguiente fue la de seguimiento constante de la cartera de créditos asignados. De manera complementaria se sumó la asistencia técnica a los agricultores de manera constante y de acuerdo a las necesidades del cultivo financiado, para que mediante la implementación de las nuevas tecnologías agronómicas brindadas por el analista de créditos agrario se pueda mejorar la producción del cultivo así garantizar el retorno del crédito otorgado. Conclusiones: Resulta relevante una formación adecuada del profesional en las aulas para de esta forma asegurar un desempeño laboral exitoso del egresado y así contribuir con el desarrollo del país.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CréditosAnalista de créditos agrariosTecnologíasRiesgoAgricultorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Bajainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias Y AmbientalIngeniero Agrónomo15651224https://orcid.org/0000-0002-5367-528544806900811196Palomares Anselmo, Edison GoetheSanchez Calle, Marco TulioAndrade Alvarado, Cristina Karinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTrabajo de Suficiencia Profesional-Zurita Condori.pdfTrabajo de Suficiencia Profesional-Zurita Condori.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONALapplication/pdf2113475https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8520/7/Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional-Zurita%20Condori.pdf40e9c560cef02ef96b49e883cb64fcbdMD57Reporte Turnitin Zurita Condori.pdfReporte Turnitin Zurita Condori.pdfREPORTE TURNITINapplication/pdf2199538https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8520/6/Reporte%20Turnitin%20Zurita%20Condori.pdf2e386c23ed2a208b0cbcd69faa918cc8MD56ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf1280047https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8520/2/ANEXO%201.pdfaee6126a7b2e8d567e47b3c85eb5e53eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8520/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/8520oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/85202024-08-09 11:21:58.164Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).